Borrar

Más del 80% de las reclamaciones extrajudiciales son rechazadas, según Adicae

La asociación denuncia «irregularidades» cometidas por los bancos, como ingresar dinero en las cuentas de clientes sin negociación previa o presionarles por teléfono

Lunes, 11 de septiembre 2017, 00:33

El 83 % de las reclamaciones extrajudiciales en materia de cláusula suelo son rechazadas por los bancos, según ha denunciado la asociación de consumidores Adicae tras analizar una muestra de 1.549 solicitudes que se dirigen a 40 entidades diferentes. La organización presentará este informe al Banco de España, al conjunto de grupos parlamentarios, a las instituciones de consumo, al Ministerio de Economía y al Ministerio de Justicia con el fin de denunciar el «boicot» de la banca al mecanismo puesto en marcha por el Gobierno para agilizar la devolución de cantidades en los casos de cláusulas suelo.

Del total de reclamaciones analizadas por Adicae, sólo el 5% han fructificado en un acuerdo. La gran mayoría son rechazadas (el ya mencionado 83%) y el 12% se corresponde con solicitudes ignoradas y ofertas que no han sido satisfactorias para los clientes.

El informe de la asociación de consumidores denuncia las «flagrantes irregularidades» que las entidades están cometiendo en la aplicación del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de Medidas Urgentes de Protección de Consumidores en Materia de Cláusulas Suelo. Entre ellas cita el mantenimiento de dicha cláusula argumentando que hubo transparencia, «pese a la multitud de sentencias a las espaldas que las han declarado nulas y abusivas»; los ingresos de cantidades fijadas unilateralmente por el banco sin realizar ninguna oferta previa; la denegación sistemática de las reclamaciones sin especificar motivo; las ofertas comunicadas al cliente de forma verbal, sin ningún soporte físico ni documentación; la realización de llamadas telefónicas para presionar al afectado y que acepte la solución ofrecida por el banco; o la solicitud de documentación de la hipoteca como requisito para realizar la reclamación, pese a no ser necesario.

La abogada Belén Rincón explica que la reacción de cada entidad ante las reclamaciones extrajudiciales es diferente. Por ejemplo, Banco Popular «las rechaza prácticamente por sistema». «Unicaja Banco las deniega si ve algún resquicio como que haya habido una subrogación o que sea una hipoteca sobre una segunda residencia. En el resto de casos las acepta, pero en ningún caso devuelve dinero en efectivo: ofrece restar la cantidad del capital pendiente de la hipoteca o bien combinar esto último con una reducción del diferencial de interés», explica. Según Rincón, BBVA es de las pocas entidades que sí está abonando a sus clientes el dinero cobrado de más. «La respuesta de las entidades aboca a los consumidores a seguir acudiendo a los tribunales para conseguir la devolución efectiva del dinero. Lo que ocurre es que el colapso de los juzgados echa para atrás a muchos afectados, que no pueden permitirse seguir pagando la cláusula suelo durante años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más del 80% de las reclamaciones extrajudiciales son rechazadas, según Adicae