

Secciones
Servicios
Destacamos
Las entidades ecologistas que en los últimos días han mostrado su rechazo a la construcción de La Academia del Málaga en una parte de los terrenos de Arraijanal no presentaron alegación alguna en plazo al plan urbanístico que tramitó el Ayuntamiento para encajar este equipamiento deportivo en un 21% de la superficie del sector. El citado plan fue aprobado inicialmente por el Consistorio el 10 de agosto de 2012, y estuvo expuesto a información pública para recabar alegaciones durante el mes de septiembre de aquel año. Sin embargo, las únicas alegaciones que recabó fueron las del entonces portavoz de Izquierda Unida, Pedro Moreno Brenes; las de las asociaciones de vecinos Guadalmar-Almar y La Loma de San Julián; la de un particular que decía actuar en representación de un grupo de Facebook con el nombre 'Salvemos Arraijanal, la última playa malagueña'; y las de varios propietarios minoritarios de los terrenos en relación a las indemnizaciones que les iban a corresponder por las expropiaciones que completó la Gerencia de Urbanismo.
No alegaron entonces Ecologistas en Acción, SEOBirdlife, Amigos de la Tierra, WWF España ni Greenpeace, colectivos que la semana pasada remitieron al alcalde, Francisco de la Torre, un escrito para rechazar La Academia en Arraijanal. Tampoco lo hizo entonces la asociación vecinal de Churriana Arcusves, cuya presidenta, Inmaculada Viñolo, reconoció ayer a este periódico que estaban «esperando a ver qué pasaba». «Puede que hayamos llegado tarde, pero la responsabilidad de los que autorizaron el proyecto sigue vigente», dijo. Por su parte, el colectivo en defensa del patrimonio Torrevigía presentó un alegación en 2014, cuando ya había pasado el plazo para ello.
No obstante, todas las alegaciones que la Gerencia de Urbanismo registró en plazo fueron rechazadas por un informe técnico de diciembre de 2013 en el que, entre otras cuestiones, se apuntó que «por unas causas o por otras» el expediente llegó a estar expuesto al público durante «casi cinco meses».
En ese informe se dio respuesta ampliamente a Pedro Moreno, entonces portavoz de IU, grupo político que siempre ha mostrado su rechazo a la ubicación de La Academia en este lugar, haciendo hincapié en que, para la elaboración del plan especial de Arraijanal, que contempla la ciudad deportiva y el parque a realizar por la Junta, se realizó un «estudio geomorfológico dunar e inventario ambiental» por parte de la empresa Tecnoambiente que dividió toda la parcela en 12 sectores para estudiar su vegetación y su fauna.
Según se apuntaba en aquel informe, no se encontraron en los suelos de Arraijanal «especies protegidas ni por el Catálogo General de las Especies de Recomendada Protección en Andalucía, ni por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, ni por la Directiva Hábitats europea». «El arbolado existente son eucaliptos y algunos plátanos de sombra de poco porte y valor en una alineación. Y la mayoría de ellos se conservan», señala la respuesta de Urbanismo.
La asociación vecinal Arcusves y la ecologista Ciriana, creada hace un año, encargaron el año pasado un estudio a un biólogo de la Universidad de Málaga sobre los suelos de Arraijanal que arroja un resultado distinto al basarse en que los análisis realizados para el plan especial no tuvieron en cuenta la cartografía vigente actualmente. Este informe apunta la existencia de plantas de alto valor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.