Borrar
Un grupo de inmigrantes, sentados en una esquina de la Plaza de la Merced. MIGUE FERNÁNDEZ
La llegada masiva de pateras desborda los servicios de atención a inmigrantes en Málaga

La llegada masiva de pateras desborda los servicios de atención a inmigrantes en Málaga

Casi 1.500 personas han sido asistidas en lo que va de año, el doble respecto al primer semestre de 2017 y cinco veces más que en 2016

Martes, 26 de junio 2018, 00:36

La costa malagueña siempre ha sido testigo de la llegada de pateras cargadas de inmigrantes que se juegan la vida en busca de un futuro mejor, pero la provincia nunca ha tenido la consideración de puerta de entrada a Europa como sí que lo han sido Tarifa, Algeciras o Motril. Sin embargo, el incremento de la presión migratoria evidencia que Málaga ya figura en la primera línea. Y también que faltan recursos humanos y equipamientos para atender a estas personas en las mejores condiciones posibles. Con los 315 subsaharianos rescatados por Salvamento Marítimo el pasado sábado ya son 1.484 las personas recibidas en Málaga en lo que va de año, prácticamente el doble de las contabilizadas durante el mismo periodo de 2017 (851) y cinco veces más que las 324 que habían sido asistidas en el primer semestre de 2016, según los datos facilitados por Cruz Roja, que es la organización que presta la ayuda humanitaria en cuanto toman tierra.

Pese a ello, el repunte de las últimas semanas puede ser sólo la punta del 'iceberg' según las previsiones de las organizaciones humanitarias. «La información que manejamos todas las agencias es que va a ser un verano caliente en el que podemos encontrarnos con un número importante de llegadas porque en el norte de Marruecos hay miles de personas de origen subsahariano esperando su oportunidad», afirma el coordinador provincia de Cruz Roja, Samuel Linares, quien reconoce que el volumen de entrada registrado la semana pasada (un centenar el lunes, otros 55 el jueves y los citados 315) «ha desbordado las previsiones» y está provocando «un desgaste» en los equipos de asistencia sanitaria y humanitaria porque sus recursos son limitados. «Como las cifras van creciendo exponencialmente, no sé si seremos capaces de estar preparados para afrontar distintos escenarios», advierte.

También están saturados en el Cuerpo Nacional de Policía, que asume entre otros aspectos la custodia de los migrantes durante 72 horas y donde reconocen haberse visto «desbordados» en un primer momento durante el pasado fin de semana, obligando a recurrir a efectivos de otras localidades y a doblar turnos a los agentes de la Brigada de Extranjería para sacar adelante la situación.

«Llevo 15 años en Málaga y no conozco una situación tan intensa como la de este fin de semana», afirma el responsable de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) en Málaga, Antonio de Haro. En este sentido, el inspector jefe manifiesta que lo que se está viviendo en las costas andaluzas y en otros puntos del Mediterráneo hacen que se tenga la sensación de que la situación actual puede ir a más en los próximos meses.

Tampoco dan abasto los letrados que forman parte del turno que puso en marcha hace aproximadamente un año el Colegio de Abogados de Málaga para atender a los inmigrantes llegados en patera. En las últimas horas había una treintena de profesionales prestando servicio jurídico a estas personas, para asesorarles sobre los pasos legales que tienen que dar, como por ejemplo solicitar asilo, y vigilar que se cumplan todas las garantías en los procesos que se abren. «El principal atasco está en la Comisaría, donde hoy (ayer para el lector) aún estaban tramitando los expedientes de devolución de los que llegaron el viernes», comenta el responsable de la subcomisión de Extranjería del órgano colegial, Álvaro García España.

Falta de personal y falta de espacio porque al estar llenos los calabozos y el pabellón de la Comisaría Provincial, el delegado del Gobierno en Andalucía tuvo que llamar al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, para solicitarle apoyo. La respuesta municipal fue inmediata, habilitando el polideportivo de Tiro de Pichón y ofreciendo autobuses de la EMT para el traslado desde el puerto. «Nosotros llevamos colaborando años en esta materia de manera eficaz y solidaria, procurando colaborar con la Policía Nacional, cuya capacidad de acogida es limitada, y seguiremos en esa dirección», remarcaba ayer el regidor, quien exigió a la Unión Europea que actúe para acabar con la situación que están viviendo las miles de personas que llegan en patera a las costas españolas.

El Ayuntamiento estudia crear un alojamiento semipermanente en el recinto ferial

A la espera de una respuesta global ante el fenómeno migratorio, una de las grandes preocupaciones en Cruz Roja y en el Ayuntamiento es la habilitación de un espacio permanente que les permita alojar a estar personas no sólo durante las 72 horas que permanecen bajo custodia policial antes de ser derivados a distintas ONG o al albergue municipal, sino también cuando quedan en libertad o mientras se les traslada a otras ciudades donde tienen familiares o amigos. Se han barajado varias localizaciones, como un antiguo colegio de Carranque que ahora es de titularidad municipal y que está siendo utilizado por varias asociaciones, así como los bajos de varias promociones de VPO, aunque la ubicación que gana enteros es el recinto ferial.

«Se trataría de un espacio semipermanente que se habilitaría en alguna de las casetas de obra equipándolo con duchas y aseos, que podría estar operativo desde septiembre a julio, de forma que en ese periodo no estaríamos condicionados por la actividad propia que se desarrolla en los pabellones municipales», explica el concejal de Derechos Sociales, Raúl Jiménez, quien avanzó la convocatoria en los próximos días de una reunión con el Cuerpo Nacional de Policía y Cruz Roja para mejorar los protocolos de actuación durante el verano. «La principal preocupación es tener un espacio preparado y programado para darles cobertura», apunta al respecto Samuel Linares.

De forma paralela, otro equipamiento que está pendiente desde hace tiempo es el centro de atención primaria que la organización humanitaria tiene previsto levantar en el puerto, de forma que los inmigrantes puedan ser atendidos en unas instalaciones más acordes que una carpa. El edificio, que será financiado por el Ministerio de Empleo, será parecido al del puerto de Almería y tendrá unos 400 metros cuadrados de superficie. La previsión en Cruz Roja es que pueda ser una realidad en uno o dos meses, siempre que la burocracia no lo retrase. De momento, el primer hito es que la Autoridad Portuaria apruebe la cesión del espacio en el que se ubicará, un trámite que podría darse en el consejo de administración que se celebrará este jueves.

La Junta amplía la plantilla en los juzgados en verano

La consejera andaluza de Justicia, Rosa Aguilar, anunció ayer que se va a ampliar este verano la plantilla en los juzgados de guardia del litoral de Málaga, Cádiz, Almería y Granada, una decisión adoptada por la «llegada de migrantes a las costas andaluzas y la afluencia turística». Aguilar afirmó que la plantilla se ampliará en julio y agosto, meses en los que se produce un incremento de trabajo.

La titular de Justicia consideró que esta medida es un paso «fundamental y esencial» para prestar un mejor servicio público a la ciudadanía, y permitirá que los turnos de oficio de extranjería puedan atender todos los casos que lleguen. En el caso de Málaga, esta ampliación de personal se llevará a cabo en seis municipios: Marbella, Fuengirola, Torremolinos, Estepona, Vélez-Málaga y Torrox.

Al respecto, desde el sindicato CSIF Andalucía valoraron la ampliación de las plantillas de funcionarios de los juzgados de guardia de municipios costeros en la comunidad andaluza, algo que, según recordaron, ya venía solicitando la organización sindical. Sin embargo, consideraron la medida «insuficiente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La llegada masiva de pateras desborda los servicios de atención a inmigrantes en Málaga