Borrar
José Luis Arenas posa delante del cartel que anuncia la construcción del futuro outlet de lujo de Plaza Mayor. Salvador Salas
José Luis Arenas: «Al futuro outlet de lujo de Plaza Mayor vendrán marcas que aún no se encuentran en España»

José Luis Arenas: «Al futuro outlet de lujo de Plaza Mayor vendrán marcas que aún no se encuentran en España»

El responsable de desarrollo de McArthurGlen en España puntualiza que las marcas de lujo «están muy interesadas en venir a Málaga»

Juan Soto

Málaga

Martes, 26 de diciembre 2017, 00:26

McArthurGlen quiere situar a Málaga en el epicentro mundial de los outlets de lujo. Con centros en Francia, Alemania o Canadá, el principal promotor de centros de este tipo en Europa ha elegido la capital para su primera incursión en España. Junto al centro comercial Plaza Mayor levanta ya un complejo que contará con un centenar de tiendas y que generará un millar de puestos de trabajo cuando abra a finales del próximo año. «Vendrán marcas que aún no existen en España», avanza el responsable de desarrollo de la empresa en España, José Luis Arenas.

¿Qué será el futuro McArthurGlen Designer Outlet?

–Es un proyecto pionero y novedoso, no sólo para Andalucía sino para toda España, y que pretende convertirse en un icono en el mapa internacional de los outlets en Europa. Es un punto de encuentro a donde los clientes irán a pasar el día con la excusa de visitar unas cien tiendas orientadas principalmente al diseño y a la moda y que ofrecerán descuentos de entre el 30 y el 70% durante todo el año. Se trata de un equipamiento que, continuando Plaza Mayor, recrea una trama urbana. Digo que es un punto de encuentro porque el tiempo que una persona se queda es prácticamente el doble que en un complejo estándar.

¿Cuál es la diferencia con el actual Plaza Mayor?

–El actual es un centro con un perfil de tiendas y un determinado número de años. Este será un outlet de diseño por el ambiente y la atmósfera que se crea. A nuestro complejo vendrán empresas de moda premium y de lujo y en su interior se cuida mucho la arquitectura. La excusa es comprar, pero la gente vendrá sólo a visitar. No puedo decir que sea similar a algo. Es algo nuevo para Málaga y para Andalucía y por eso es importante que todos los visitantes lo conozcan.

¿Cuál es la diferencia entre outlet y outlet de diseño?

–En los outlet de diseño la experiencia de compra es más sofisticada y hay marcas especializadas en moda. Por eso es muy importante entender las marcas que vendrán. Llegarán firmas que cada tres o seis meses cambian sus colecciones y el cliente se podrá beneficiar de productos a precios reducidos aunque sin la connotación negativa de que es lo que sobra. Aunque en nuestros outlet también estarán los topventas.

«Vamos a invertir 140 millones de euros y generaremos un centenar de empleos directos»

¿Por qué eligen Málaga para su primer proyecto en España?

–McArthurGlen lleva más de diez años mirando el mercado español, pero ocurre que para su primer proyecto en España lo tenía que tener muy claro en todos los ángulos. Y Málaga cumple con todos con nota sobresaliente. Necesitábamos una zona importante en demografía, y el centro cuenta con tres millones de residentes en su área de influencia, a lo que hay que sumarle el turismo, que son otros diez millones. También nos hemos fijado mucho en la transformación del modelo de ciudad: antes el turismo se marchaba porque por su oferta cultural y capacidad hotelera no era adecuada; y ahora la gente viene a Málaga y se queda. También la ubicación, que es de libro, con un transporte público como el Cercanías que para en el centro, a una parada del aeropuerto, junto a un complejo que recibe más de diez millones de visitantes al año, cerca de donde Intu va a desarrollar otro proyecto empresarial… Y por si fuera poco hemos tenido un apoyo administrativo muy importante y un entendimiento total con Sonae Sierra.

¿Van a desarrollar más proyectos en España?

–McArthurGlen tiene vocación de seguir creciendo en España. Como primer proyecto necesitábamos una gran bandera que atrajera a las marcas para que fueran conociendo el mercado. Aunque en Andalucía no hay capacidad para realizar otro, creo que acabaremos con una cartera de tres o cuatro proyectos.

¿Qué les dijeron las marcas cuando les hablásteis de Málaga?

–Las marcas quieren venir a la Costa del Sol y hay un interés por acompañarnos. De hecho nosotros tenemos ahora que gestionar el poco espacio que tenemos en esta primera fase, que ya consideramos poco. Determinadas marcas ya conocen la Costa del Sol, por lo que no hace falta explicarles lo que es. Y eso hace que la comercialización vaya a muy buen ritmo. Dentro de nuestra cartera de proyectos, Málaga es una niña bonita.

«Las marcas de lujo están muy interesadas en venir a Málaga»

¿Nos puede decir alguna de las marcas interesadas?

–Aún es pronto para decir marcas porque hay acuerdos de confidencialidad, sobre todo en el caso de las que estarán por primera vez en un territorio. Habrá determinadas firmas que no existen en España y van a venir con nosotros. Otras ya están o incluso sólo en high street.

¿Cuáles son sus previsiones de empleo y de negocio?

–Vamos a invertir 140 millones y se generarán unos mil empleos directos. Cuando el centro esté completo podrán visitarlo unas tres millones de personas, muchas de las cuales serán turistas gracias a la importante gestión de visitantes que hacemos en numerosos países. Tenemos oficinas comerciales en China, Corea, Rusia u Oriente Medio, y eso ayudará a que nuestros visitantes sean algo diferentes a los que vienen a Plaza Mayor.

¿Cómo realizarán la selección de personal?

–Todos los procesos de selección los coordinamos con las diferentes tiendas, tanto en la recepción de currículos como en la selección de candidatos. Unos seis meses antes de la apertura convocaremos los procesos y los centralizaremos en unas jornadas específicas. Pero antes de eso nos quedan seis u ocho meses por delante.

Me ha hablado del proyecto de Intu, ¿no lo ven como competencia?

–No, es lo contrario. La oferta excita a la gente y más podemos captar. Lo importante es que atraigamos al mayor número de personas posibles y que después cada uno haga lo que mejor sepa hacer de forma profesional. Creo que será una oferta complementaria porque el de Intu estará muy orientado al ocio y nosotros somos un outlet. Es posible que Plaza Mayor sí note algo la competencia, pero no creo que sea perjudicial.

¿Cómo será la relación con Sonae Sierra, actual propietaria de Plaza Mayor?

–Sonae entrará con nosotros en el outlet, pero McArthurGlen no entrará en el centro comercial porque en nuestra cartera no tenemos ningún complejo de ese tipo.

¿Les ha condicionado el estar tan cerca del aeropuerto?

–Nos ha supuesto mucho trabajo; hemos tenido que pasar muchos informes sectoriales para conseguir la modificación del PGOU, aunque lo bueno es que Plaza Mayor ya está funcionando y crea una trama urbana ya consolidada. Nosotros sólo añadimos una oferta adicional a la zona.

Una de las exigencias que les han puesto es que mejores los accesos

–La adecuación del entorno ya está pactado y acordado y sólo queda ejecutarlo. Los accesos son muy importantes para nosotros porque lo peor que nos puede ocurrir es que la gente no pueda llegar. Por nuestra parte queremos que los accesos funcionen y nos vamos a anticipar a lo que va a llegar con la segunda fase. Es bueno pensar en esas infraestructuras desde el origen. Mejoraremos tanto el acceso desde la autovía MA-20, evitando que los clientes entren en la rotonda, y desde el nudo de Ikea con un acceso directo al parking subterráneo.

¿Qué debería hacer Málaga para atraer al turista de compras?

–Creo que Málaga está haciendo un gran trabajo en este terreno. Creo que la ciudad tiene los ingredientes necesarios y sólo le falta venderlos y darlos a conocer. El turista quiere tener una oferta variada de cosas, tener una excusa para venir y estar. Si logras aunar oferta cultural, de compras, gastronomía, playas… vas a hacer que Málaga sea mucho más potente, y cuando la gente viaja ya tiene una excusa para hacer unas compras Pienso que Málaga está en esa línea y creo que hay una ambición por parte del Ayuntamiento para que la gente se encuentre a gusto y tenga ganas de estar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Luis Arenas: «Al futuro outlet de lujo de Plaza Mayor vendrán marcas que aún no se encuentran en España»