

Secciones
Servicios
Destacamos
Poner en valor La Farola y su importancia para ciudad de Málaga a lo largo de sus 200 años de historia, hasta el punto haberse convertido en un símbolo que ha acompañado a los malagueños en los principales acontecimientos vividos por la capital en estos dos siglos. Estos son algunos de los objetivos de la exposición ‘La Farola de Málaga, 200 años de destellos’, que desde ayer y hasta el próximo 30 de junio de 2018 se puede visitar en el Museo Alborania, en el Palmeral de las Sorpresas.
«La muestra es un homenaje a La Farola como testigo de la historia de Málaga», según la presidenta del Aula del Mar, Cristina Moreno Fernández, como entidad organizadora de la exposición, junto con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento. La exposición, que es bastante didáctica, da conocer el valor patrimonial y cultural que tiene La Farola para Málaga. Incluye una colección de fotografías aportadas por la Asociación Amigos de la Jábega, el Aula del Mar y el farero de Carboneras (Almería), Mario Sanz.
Lugar. Museo Alborania del Aula del Mar. Palmeral de las Sorpresas, Muelle 2.
Tema. ‘La Farola de Málaga, 200 años de destellos’. Organizada por el Aula del Mar y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento en el 200.º aniversario de la Farola.
Fecha. Del 31 de octubre de 2017 al 30 de junio de 2018.
Horario. La exposición se puede visitar en horario de 10.30 a 14.00 horas de lunes a domingo, y de 16.30 a 18.30 horas también de jueves a domingo.
‘La Farola de Málaga, 200 años de destellos’ muestra asimismo una colección de instrumentos y documentos sobre los faros como lámparas de diferentes faros, el diario de un farero que comienza en agosto de 1899, tinta y sellos; un destellador de acetileno y una válvula solar que en 1912 valieron el Nobel de Física a Gustaf Dalem; un cambiador automático de lámparas, reglamentos de funcionamiento y manuales de señales aeromarítimas de la primera mitad del siglo XX, aportados por la Asociación Amigos de los Faros de Andalucía y Mario Sanz Cruz, como farero de Carboneras.
Asimismo incluye un panel interactivo denominado ‘Málaga desde La Farola’, en el que el faro muestra la evolución de la ciudad, revelando la transformación urbanística del Centro Histórico de Málaga, a la vez que muestra una panorámica dibujada de la ciudad desde el Guadalmedina a la Malagueta, nombrando a los baños del Carmen y acabando en la bocana del Puerto.
Además cuenta con cuatro módulos en los que se cuentan diversos aspectos como qué es un faro, sus partes, funciones y el oficio del farero; la evolución de La Farola junto a la ciudad y sus fases, desde la lámpara de aceite con grúa provisional de madera hasta La Farola actual; historias de Málaga vividas pro el faro como el terremoto del día de navidad 1884, el naufragio del Gneisanau en 1900, la Guerra Civil, y los fuegos artificiales de la feria de Málaga. También realiza un recorrido por los diferentes faros de la provincia de Málaga y sus destellos, que no son iguales. Todos los dibujos de la exposición son del dibujante malagueño, Juan Jesús Infante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.