Borrar
La compañía ha tenido que buscar una segunda ubicación en el PTA para poder absorber el crecimiento de plantilla. Sur
Accenture hará 500 contratos y superará los 1.500 empleados en Málaga este año

Accenture hará 500 contratos y superará los 1.500 empleados en Málaga este año

La multinacional, líder en creación de empleo tecnológico en el PTA, está cambiando el perfil de los profesionales que busca: de titulados superiores a jóvenes formados en FP

Lunes, 5 de febrero 2018, 00:30

Accenture no levanta el pie del acelerador en lo que se refiere a creación de empleo. Puede presumir de ser la empresa del Parque Tecnológico de Andalucía que más personal incorpora año tras año y 2018 no será una excepción. La multinacional tiene previsto realizar 500 contrataciones a lo largo de este ejercicio, que en su caso va de septiembre a septiembre. Es la misma cifra de nuevos fichajes que registró el año anterior. Con estas incorporaciones, y descontando la rotación que habitualmente se produce en su plantilla, rondará los 1.600 empleados para el cierre de su año fiscal, lo que supondrá un crecimiento aproximado del 30% respecto a los 1.200 con los que arrancó éste.

El centro de desarrollo de Accenture en Málaga se encuadra dentro de Tecnilógica, la filial de Accenture especializada en la ingeniería y desarrollo tecnológico y digital, que integra desde el año pasado todos los activos que antes dependían de Coritel. Esta oficina es una de las más veteranas de la compañía, pues ha cumplido 25 años. Pero a la vez, según Adán Plaza, director general de Accenture Technology y de Tecnilógica, es una de las más importantes e innovadoras. Cuenta con un centenar de clientes, de los que alrededor del 25% son internacionales; un porcentaje que se pretende elevar al 40% en los próximos tres años.

Proyectos innovadores con ‘marca Málaga’

Recientemente, el centro malagueño de Accenture organizó una jornada de puertas abiertas para mostrar sus proyectos más avanzados. Los más llamativos giran en torno a la inteligencia artificial, como un robot diseñado para solucionar dudas sobre reciclaje, al que se le pueden hacer preguntas o enseñarle artículos para saber a qué contenedor deben tirarse. La realidad virtual es otra área en auge: por ejemplo, para un fabricante de automóviles se ha conseguido recrear un vehículo con todos sus detalles, interiores y exteriores, para que los clientes puedan verlo sin tener que ir al concesionario. Igualmente, para una empresa del sector del gas y la minería se ha diseñado un sistema basado en drones y realidad virtual para monitorizar el estado de las tuberías, sustituyendo así las visitas presenciales que se venían haciendo hasta ahora.

Éste es sólo uno de los retos que afronta el centro de desarrollo malagueño. Quizá el más importante afecta al propio concepto del trabajo que allí se realiza. «Málaga es pionera en lo que nosotros denominamos automatización inteligente. Desde hace cuatro años estamos volcando nuestro esfuerzo en la rotación hacia lo que llamamos nuevas tecnologías digitales: ‘big data’, ‘mobility’, inteligencia artificial... Y ya no hablamos de transformación digital, sino de transformación inteligente, que consiste en aplicar la inteligencia artificial a esas soluciones digitales que se vienen construyendo en los últimos tres o cuatro años», explica Plaza, que cifra el nivel de rotación hacia esas nuevas tecnologías en más del 50% de la plantilla malagueña. «Podría decirse que el resto sigue en un esquema de informática más tradicional, pero en realidad también está enfocado a ese cambio, pues hay que transformar esos sistemas tradicionales para que se puedan integrar con los nuevos sistemas», explica.

Adán Plaza, director general de Accenture Technology.

«Hablamos de evolucionar desde un sistema de ‘delivery’ a un concepto de ingeniería. Los sistemas tienen que construirse y mantenerse con una vocación de cero defectos y con altas capacidades de modularización y de aplicación de automatización, e incluso de inteligencia artificial, en la propia construcción y mantenimiento de los sistemas», indica Plaza, que asegura que en el 30% de los casos «ya somos capaces de cosechar, analizar y corregir errores de manera automática». Accenture y más concretamente su centro de Málaga, asegura, están siendo pioneros en este sentido en España.

Los datos

  • 1.200 empleados forman actualmente la plantilla del centro de desarrollo de Accenture en Málaga. Abierto en 1998, ha estado siempre integrado dentro de la filial Coritel, que a su vez se integró el año pasado en otra división llamada Tecnilógica.

  • 30% es el crecimiento que experimentará la plantilla de Accenture durante este ejercicio, siguiendo el ritmo de los últimos años.

En este nuevo escenario, el perfil de los profesionales que demanda Accenture está cambiando. «Tenemos que rotar a nuestro personal desde el ‘delivery’ hacia ingeniería. Necesitaremos perfiles especializados en esas nuevas tecnologías: ‘big data’, la inteligencia artificial, la tecnología ‘blockchain’... y también arquitectos que sean capaces de ordenar ese gran puzzle», explica Plaza. «No nos interesa el programador de siempre: queremos gente que sea capaz de crear sistemas que se desarrollen modularmente, tengan vocación de cero errores y sean capaces de autogestionarse», añade.

Apuesta por la formación

Ante la «dificultad de acceso al talento» que ya percibe la compañía, se plantea una nueva estrategia: «formar nosotros a la gente; crear esos perfiles que no encontramos». Esto pasa por invertir los porcentajes actuales de contratación de titulados superiores y de FP, que actualmente son del 70%-30% respectivamente. «Dentro de cinco años será al revés. Las carreras superiores seguirán teniendo encaje, pero no serán la principal vía de acceso», apunta el director general de Accenture Technology.

«Nuestra vocación es meternos mucho más estructuralmente en el esquema formativo del futuro talento. Accenture será una escuela de nuevos arquitectos. Pero no podemos hacerlos solos; necesitamos ir de la mano con instituciones expertas en formación: la Universidad, por ejemplo», apunta. Accenture ya cuenta con una cátedra patrocinada en la Universidad de Málaga y su idea es desarrollar un máster con contenidos especialmente pensados para capacitar a jóvenes en las habilidades que necesita la compañía. Además, se propone desarrollar un sistema de créditos para fomentar y reconocer la formación continua y la experiencia de sus trabajadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Accenture hará 500 contratos y superará los 1.500 empleados en Málaga este año