

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Viernes, 19 de mayo 2017, 19:36
Mecanismos manuales y automáticos, pequeños robots, maquetas, animaciones en 3D, incubadoras, máquinas de reciclaje, programación con Scratch y Arduino o casas domóticas. Son muchas y muy variadas las propuestas de los estudiantes en la Feria Andaluza de Tecnología, que ha tenido lugar este viernes en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA. Locos por la tecnología, casi tres mil jóvenes de institutos de varias provincias andaluzas han compartido una mañana marcada por una experiencia educativa y de conviviencia.
Es el tercer año que se celebra esta jornada, que está organizada por la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía (APTA), y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, la Universidad y el Ayuntamiento de Málaga. Casi todos los participiantes son alumnos de Secundaria y Bachillerato, aunque en esta edición se han podido ver algunos trabajos de estudiantes de Primaria y también de universitarios, en concreto de las tres escuelas técnicas de la UMA, Telecomunicación, Informática e Ingenierías Industriales. También han participado algunas empresas, como ha sido Limasa, con un panel y vídeo sobre la planta automática de clasificación de envases, o Málaga Bite.
Parque de atracciones
Alumnos del IES Gibraljarie han construido, con materiales reciclados un pequeño parque de atracciones, con su noria, el tiovivo y otros mecanismos. El trabajo ha quedado finalista en la sección de Mecanismos y Estructuras. Este año, Esperanza del Llano, Claudia Díaz, Raquel Marín y Andrés Narváez lo han ampliado con lo que han llamado 'Gibraland', con una mano mecánica que saluda a la entrada y una gran montaña rusa por la que hacen bajar una bola que un mecanismo automático sube hasta lo más alto.
Los alumnos del IES Los Montecillos de Coín han presentado lo que llaman 'la tecnología a pie de calle', y exponen el funcionamiento de semáforos, portones, puertas de garaje o barreras. También han montado una casa domótica. Con Arduino, los estudiantes del Joaquín Lobato de Torre del Mar han montado un camión que recoge la basura. Lo han bautizado Ordenarduino, quizás porque su función es recober toda la basura que encuentra a su paso. Javier Pastor, Francisco Fernández, José Manuel, Macarena Montosa, Alberto Díaz, Antonia Marcos y Luis Morales son los alumnos de cuarto de la ESO que han trabajado en el proyecto.
Un aspecto más científico es el que desarrollan los alumnos del María Victoria Atencia, con un experimento en el que analizan la morfogénesis o influencia de la luz en la formación de las plantas. Sus compañeros les han ayudado construyendo piezas con la impresora 3D.
El colegio Salliver de Fuengirola han trabajado en lo que denominan Pad Musical, que han desarrollado con programación Scratch. 'Las melodías del sistema solar' consigue diferentes sonidos en función del planeta que se toca con los dedos de una mano, mientras que la otra mano cierra el circuito eléctrico y permite que suene la música, explican Pablo Vallejo y Antonio Trujillo, de tercero de la ESO.
Premiados
Los premios han sido para el IES María Victoria Atencia, con su proyecto BB8, un robot como el de Star Wars controlado por un mando, en el apartado de mecanismos y estructuras. En mecanismos eléctricos y energía, la central hidroeléctrica presentada por el IES Reyes Católicos, también de Málaga. En electrónica y control, el primer premio ha sido para la máquina compactadora de latas de refrescos, de los alumnos del IES Nuestra Señora de Alharilla, de Jaén. La 'roboticesta' de la compra presentada por el IES Joaquín Romero Murube, de Los Palacios (Sevilla), ha sido galardonada en el apartado de control y robótica. Entre los alumnos de Bachillerato, ha sido premiado el robot aspiradora del IES Profesor Tierno Galván, de Córdoba. En el apartado de programación y videojuegos, el 'zombie rush' del Torre Atalaya. Como premios especiales del jurado, el proyecto de riego por goteo del IES Jaroso de Almería y el vehículo controlado por móvil del IES Los colegiales de Málaga. Por primera vez se ha premiado el trabajo de estudiantes de Primaria, en este caso del CEIP Albaida de Torremolinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.