

Secciones
Servicios
Destacamos
Alvaro Frías
Miércoles, 22 de marzo 2017, 00:13
Cada día se publican millones de mensajes en las redes sociales. La gran mayoría de ellos son apropiados, opinan sobre alguna cuestión desde el respeto o mantienen una conversación con un conocido. Sin embargo, otros muchos acaban siendo analizados por las autoridades debido a su contenido inadecuado. En Málaga, Twitter es la plataforma en la que más casos de delitos de discurso de odio investiga la Fiscalía.
Así lo aseguró ayer la representante del Ministerio Público que se encarga de este tipo de casos en Málaga, María Teresa Verdugo, tras un acto en el Ayuntamiento de la capital que tuvo lugar con motivo del Día Internacional contra la Discriminación Racial. Verdugo manifestó que también han recibido denuncias por mensajes en los que se incita al odio que fueron publicados en Facebook, aunque la cifra se ve superada por la red social de los 140 caracteres, que acapara un tercio de los delitos de discurso de odio que se investigan en la Fiscalía malagueña.
La problemática de los delitos de discurso de odio con las redes sociales viene por dos aspectos. «El primero es que sólo con un teléfono se puede llegar a miles de personas de forma inmediata, algo que antes era muy complicado y, el segundo, es la falsa sensación de impunidad que tienen los usuarios, que se creen que pueden escribir mensajes sin que haya consecuencias para ellos, algo que no es así», explicó la fiscal.
Pese a ello, el verdadero problema al que se enfrentan los investigadores de los delitos de odio no son las redes sociales, sino la invisibilidad de este tipo de hechos. Verdugo aprovechó la ocasión para alertar de que solo se denuncian un 80 por ciento de los casos que se producen. En este sentido, insistió en la necesidad de avisar a las autoridades.
Pero Verdugo también indicó que se ha avanzado mucho en los últimos años en la lucha contra los delitos de odio, en concreto, para detectar los casos y denunciarlos. Al respecto, la representante del Ministerio Público expuso que los mecanismos de comunicación entre las diferentes instituciones están funcionando y que, con el paso del tiempo, mejoran, por lo que se sacan más a la luz este tipo de hechos.
En 2016 la Fiscalía malagueña registró 18 denuncias por delitos de odio, unas seis más que en el año anterior. Pese a ello, Verdugo insistió en que no es que el número de casos vaya en aumento ni que la sociedad sea más intolerante, sino que cada vez se denuncia más.
En cuanto a las principales víctimas, la representante del Ministerio Público precisó que los musulmanes y gitanos son los dos principales colectivos que sufren los delitos de odio. Asimismo, Verdugo aseveró que esta intolerancia también se ceba con personas por su condición sexual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.