![La UMA pondrá desfibriladores en todos los centros, que ahora sólo tienen Deportes y Medicina](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/22/media/cortadas/desfibrilador-ksEC-U21296530713540E-575x350@Diario%20Sur.jpg)
![La UMA pondrá desfibriladores en todos los centros, que ahora sólo tienen Deportes y Medicina](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/22/media/cortadas/desfibrilador-ksEC-U21296530713540E-575x350@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Miércoles, 22 de marzo 2017, 12:23
La Universidad de Málaga cuenta desde el pasado mes de enero con un plan de seguridad y autoprotección que incluye la instalación de desfibriladores en todos sus centros. El fallecimiento, el martes, de una estudiante durante una de las clases en la Facultad de Comercio y Gestión a consecuencia de una parada cardiorrespiratorio ha llevado a los estudiantes a movilizarse para reclamar este equipamiento médico para todos los centros de la Universidad. En estos momentos solo cuentan con desfibriladores las instalaciones deportivas de Teatinos, donde es obligatorio, y la Facultad de Medicina, que lo tiene para que los alumnos realicen prácticas.
Los estudiantes han comenzado a recoger firmas para solicitar a la UMA que coloque en todos los centros docentes, facultades y escuelas, desfibriladores. De hecho, desde la UMA se ha informado que el servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo elaboró un informe en enero en el que solicita la instalación de este equipamiento. El equipo de gobierno aceptó estas recomendaciones y encargó la correspondiente licitación del suministro. Al tener un coste superior a los 18.000 euros el trámite se alarga en el tiempo, ya que la adquisición tiene que cumplir con unos requisitos y plazos que marca el concurso público.
Francisco Javier Ballesteros, secretario de la sección sindical de Comisiones Obreras en la UMA, lamentó lo sucedido a esta estudiante y dijo que, sin ser obligatoria su instalación en los centros, «es una de las peticiones que llevan en marcha algún tiempo, y que actualmente se encuentra en fase de valoración económica, además de la inclusión de cursos de formación para su utilización como complemento a los cursos de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el adulto que ya se imparten a los trabajadores de la UMA».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.