Borrar
De izquierda a derecha, José Seguí, Francisco de la Torre, Manuel Castillo, Paulino Plata y Jerónimo Junquera, ayer durante el debate de SUR
Málaga afronta el mayor ciclo de transformación de su historia reciente

Málaga afronta el mayor ciclo de transformación de su historia reciente

El desarrollo urbano comenzó con la peatonalización de Larios y la apertura al Puerto y tiene múltiples proyectos más en cartera

Ignacio Lillo

Miércoles, 22 de marzo 2017, 01:26

La ciudad tiene que creerse a sí misma y tener confianza en sus posibilidades de futuro. Esta fue una de las principales conclusiones que dejó el foro de debate organizado ayer por SUR en el OMAU. En esta visión coincidieron muchos de los ponentes y participantes del encuentro, especialmente los arquitectos José Seguí y Juan Gavilanes; pero también el alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la CEA, Javier González de Lara; el del Club Mediterráneo, Manuel Narváez; y el portavoz de Ciudadanos, Juan Cassá, entre otros.

La urbe está afrontando desde finales del siglo XX y lo que va del XXI el mayor ciclo de transformación de su historia reciente, que arranca con hitos como la peatonalización de la calle Larios y la apertura de la urbe al Puerto, con la creación del Palmeral y el Muelle Uno. Pero también la llegada del AVE, la ampliación del aeropuerto, el metro y las nuevas carreteras, que son las infraestructuras básicas para que este despegue económico y turístico pueda realmente dar frutos.

Y aún hay múltiples iniciativas en cartera, para las que el hotel puede servir como un catalizador y permitir que salgan adelante, con la adaptación para el uso ciudadano y comercial del Muelle de Heredia, la noria panorámica y los puertos deportivos en la dársena de Guadiaro y San Andrés, como iniciativas que ya han iniciado su andadura.

En este contexto, la torre es vista como un símbolo de la transición a la modernidad de la que se ha ganado por derecho propio ser la capital de la Costa del Sol, y una referencia turística en sí misma. Seguí se refirió al momento actual como el de mayor transformación urbana desde la que aconteció en el siglo XIX, que tuvo como hitos la creación de la calle Larios y el Parque sobre terrenos ganados al mar. El siguiente salto se está produciendo precisamente ahora, y por eso no es casualidad sino «causalidad» que sea precisamente ahora cuando cobra sentido y el interés de los inversores, que son conscientes de ese momento crucial, en el que la ciudad y su Puerto van a protagonizar conjuntamente esa nueva «mirada de modernidad».

Del mismo modo, el también arquitecto Juan Gavilanes aprovechó su intervención para hacer un llamamiento ciudadano a la identificación con esta nueva Málaga, donde la torre puede representar esa modernización, como un emblema de la Costa del Sol en su conjunto, que por primera vez mira a la capital como algo más que el sitio donde está el aeropuerto. «Nuestra ciudad está más viva que nunca y en continuo cambio».

El alcalde, Francisco de la Torre, recordó que si este fructifica puede haber mas hitos en la ciudad, y debe ser «un impulso a completar toda la operación Puerto ciudad». Al respecto, destacó cómo las consultoras que asesoran a los promotores del hotel le mostraron su convencimiento de que la ciudad idónea para invertir los 120 millones de euros en los que está valorado el edificio era Málaga, lo que le produjo un gran orgullo como regidor.

Ciudad para invertir

Otros ponentes se refirieron al empuje económico de la ciudad. Es el caso de Javier González de lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y quien describió los muelles como un polo de desarrollo empresarial y con vocación turística, «con una visión estratégica para atraer proyectos empresariales y generar empleo», de la mano del Clúster Marítimo y la economía azul.

Desde la sociedad civil, el presidente del Club Mediterráneo, Manuel Narváez, abogó por seguir avanzando en el efecto de la calle Larios hacia el mar: «Málaga no debe terminar en la Farola, y que no pare de crecer», afirmó, con una frase que sirve de conclusión al encuentro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga afronta el mayor ciclo de transformación de su historia reciente