Borrar
Las intervenciones más destacadas en el Debate Ciudad de SUR sobre el nuevo puerto

Las intervenciones más destacadas en el Debate Ciudad de SUR sobre el nuevo puerto

Arquitectos, políticos, representantes de instituciones y colectivos ciudadanos expusieron sus opiniones sobre el futuro del puerto de Málaga

Ignacio Lillo

Miércoles, 22 de marzo 2017, 01:26

Francisco de la Torre: "La torre es el hito del siglo XXI, significa la ambición de la ciudad"

El alcalde, Francisco de la Torre, no dudó en definir la torre proyectada en el Dique de Levante como «el hito del siglo XXI en Málaga», que significa «la ambición de la ciudad hacia el mañana». El regidor recordó que es una idea madurada durante años (el Plan Especial lo contempla desde 2010) y las consultoras que asesoran a la promotora catarí Al Bidda, que impulsa el proyecto concluyen que la ciudad ideal era Málaga, «lo que me llenó de orgullo como alcalde». «Aquí hay una propuesta concreta de unos empresarios que quieren hacerlo». Respecto a las propuestas de las academias, para darle un uso público al espacio, recordó que ya se estudió en 2004 la posibilidad de plantear el auditorio en el Dique de Levante, con el modelo de Sidney, «pero no cabía y por eso fue desechado»..

Paulino Plata: "La propuesta del hotel se plantea en el Plan Especial desde 2010"

El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, puso de relieve que la institución está siendo escrupulosa en el respeto a la normativa. Así, recordó que desde 2010 está planteada la propuesta del hotel en el Plan Especial. «Ha habido plazo de alegaciones y de exposición pública». Además, en 2012 hubo una primera propuesta de la Gerencia de Urbanismo para un rascacielos de 175 metros de altura, que era el máximo que permitía Aena. Desde entonces, cualquier empresa podía presentar propuestas de usos hoteleros en esa parcela, así como otros usos, siguiendo el modelo del hotel Vela de Barcelona. Finalmente, recordó que el grupo de Catar Al Bidda abrió legalmente el proceso de concurrencia competitiva y fue la elegida, con todas las garantías de seguridad jurídica.

José Seguí: "La torre simboliza la modernidad en este momento histórico"

El autor del proyecto de la torre, José Seguí, considera que la ciudad está inmersa en un ciclo histórico de modernización que ocurre cada cien años y que aparece a finales del XX y principios del XXI. «No es una casualidad sino una causalidad que es precisamente ahora cuando la ciudad se encuentra en ese momento crucial del nuevo ciclo en el que la ciudad y su puerto van a jugar un papel conjuntamente en la búsqueda de esa mirada de modernidad». En este sentido, el edificio previsto que pidió no llamar rascacielos por ser exagerado hay que entenderlo dentro de ese contexto y en este momento histórico de la nueva modernidad de la ciudad y su Puerto. Al tiempo, pidió superar el «debate intelectualoide» de poner en permanente duda la intervención en la transformación moderna de la ciudad..

Jerónimo Junquera, arquitecto de El Palmeral: "Falta un hito multifuncional que puede ser el hotel con el auditorio"

El arquitecto Jerónimo Junquera consideró que el reto es dotar a la ciudad de un hito multifuncional, que compatibilice distintos usos, por lo que propuso que el hotel integre el auditorio que estaba previsto en San Andrés. El autor del Palmeral propuso elevar el debate hacia los elementos que siguen pendientes, tales como terminar de conectar la ciudad con los muelles 1 y 2 y reformar la estación marítima del Melillero, para convertirla en la «puerta de África». «Hay que conectar la calle Larios, que ha convertido a Málaga en una ciudad maravillosa, con el Puerto». Sobre el debate del hotel, planteó que el éxito está en que los responsables sean capaces de enunciar con rigor el problema a resolver, «así los técnicos lo tenemos chupado» y fue el éxito de los muelles 1 y 2.

Manuel Castillo, director de SUR: "Otros grandes proyectos tuvieron la oposición de los intelectuales"

El director de SUR, Manuel Castillo, moderó un vivo debate en el que llegaron a tomar la palabra casi una veintena de personas. Durante sus intervenciones, recordó que otros grandes proyectos ya tuvieron la oposición de intelectuales de la época, caso de la torre Eiffel de París, el hotel vela de Barcelona y el Guggenheim de Bilbao, y actualmente ninguna de esas urbes se comprende sin tales obras.

También recordó el difícil itinerario administrativo que tiene por delante y aprovechó para pedir agilidad a todas las administraciones implicadas, caso del Ministerio de Fomento, que todavía tiene que aprobar la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (Deup); y a la Junta, que tiene que hacer lo propio con el Estudio Ambiental Estratégico, clave para culminar el Plan Especial.

.

Javier González de Lara: "Necesitamos un marco estable que ayude a mantener estos logros"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Málaga (CEM) apostó claramente por abrir el debate sobre el Puerto hacia su condición «de polo empresarial», ya que a su juicio se insiste mucho en la dársena «como espacio para uso ciudadano». En esta estregia de futuro que tendría una repercusión directa sobre el empleo, González de Lara pidió «un maco estable que fije lo que ya se ha conseguido y que nos ayude a mantener estos logros». El presidente de los empresarios andaluces y malagueños se refirió igualmente al enorme potencial de «las iniciativas enmarcadas en la llamada economía azul» y marcó cuatro retos que a su juicio son «imprescindibles» para el éxito: la seguridad jurídica, las facilidades a las empresas, la lealtad institucional y la eficiencia administrativa.

Juan Gavilanes: "El territorio de la Costa del Sol mira por primera vez a la capital"

Como uno de los principales impulsores de la transformación de Málaga a través de la intervención en la calle Larios, el arquitecto Juan Gavilanes tuvo mucho que aportar al debate de SUR. Entre sus reflexiones, el profesional recordó que por primera vez «el territorio de la Costa del Sol mira a la ciudad por sus valores», y ésa es una posición de privilegio en el mapa que anima a explotar. Sobre todo a través «de la innegable vocación turística de la ciudad» y de la necesidad de contar con la iniciativa privada para sacar adelante proyectos emblemáticos. Es el caso del hotel de la Dársena de Levante, que Gavilanes defendió con claridad meridiana: «Algo está pasando en Málaga, y necesitamos algo que defina eso que está pasando. Planteado así, la torre es un emblema»..

José Manuel Cabra de Luna: "Una solución de parches en el Puerto no es aceptable"

La Academia de Bellas Artes de San Telmo ha sido una de las primeras en sumarse al debate del hotel en el Puerto pidiendo la «máxima cautela». Ayer volvió a reclamarla su presidente, el abogado y creador José Manuel Cabra de Luna, quien exigió a los promotores de la iniciativa que «se defina bien el enunciado». El académico fue más allá en su discurso y recordó que la «preocupación» de la institución por la situación del puerto radica en que «una solución de parches no es aceptable». «Tenemos que tener en cuenta que todo lo que se haga en ese espacio será irreversible para muchas generaciones, por eso hay que tener mesura», recomendó Cabra de Luna, quien terminó su discurso crítico con un último aviso: «No defendamos falsas modernidades».

Fernando Orellana: "Es esencial tener una hoja de ruta para integrar el puerto en la ciudad"

En una línea similar a la que sostuvo José Manuel Cabra de Luna, el presidente de la Real Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana, también animó a plantear el reto de integrar el Puerto en la ciudad «desde una mentalidad abierta» y e insistió en la idea de su colega de que «hay que pensar en las nuevas generaciones». En esta estrategia a largo plazo, en la que a su juicio tiene que jugar un papel imprescindible la sociedad civil casi al mismo nivel que las administraciones, Orellana asumió «que el futuro de la ciudad pasa inevitablemente por el puerto», pero recordó que «es esencial tener una hoja de ruta para que la integración se haga de manera correcta». Además, recordó que el valor de la Academia de Ciencias «es el de ser una institución independiente».

Otras opiniones

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las intervenciones más destacadas en el Debate Ciudad de SUR sobre el nuevo puerto