

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Jueves, 19 de enero 2017, 13:59
La FP Dual es un modelo de formación de éxito con el que todos ganan: los empresarios, porque incorporan conocimiento a sus compañías; para los alumnos, que tienen una puerta abierta al trabajo; y para las administraciones, ya que supone mejorar los índices de empleo y las cotizaciones sociales. En estos primeros cuatro años los resultados son muy positivos, con unos índices de inserción de los alumnos muy altos, cercanos al 80%, en la mayor parte de los casos en las mismas empresas en las que trabajaron.
SUR, la Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual han abordado el presente y futuro de esta modalidad de formación en un foro celebrado ayer en el Instituto de Estudios Portuarios que reunió a empresarios y docentes. El coloquio fue presentado por la directora de la Fundación Bertelsmann en España, Clara Bassols, y contó con la participación de Mercè Chacón, directora de FP Dual de Bankia.
además
además
Siguiendo en parte el sistema de la FP alemana, la Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de la formación profesional que comenzó de forma experimental en el curso 2013/14. Los proyectos de FP Dual en el sistema educativo español combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y se caracterizan por realizarse en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre el centro de trabajo y el instituto. Las horas y días de trabajo en la empresa varían en cada centro y especialidad, pero suelen ser entre dos y tres días de la semana con trabajo en la empresa y los otros días, con estudio en el centro. Los alumnos reciben una beca-salario por el trabajo que realizan en la empresa.
La Consejería de Educación firmó este año un acuerdo de colaboración con la Fundación Bertelsmann para promover la implantación de este modelo en las empresas andaluzas. Uno de los objetivos del desarrollo e impulso de la FP Dual en Andalucía es adecuar los proyectos aprobados a la realidad social y necesidades empresariales del entorno, así como avanzar en sectores estratégicos como la electromedicina, la mecatrónica, la industria alimentaria, la producción agroecológica o la robótica industrial.
En la mesa redonda participaron distintos expertos relacionados con la FP Dual, moderados por Ignacio de Benito, coordinador de la Alianza para la FP Dual. De Benito destacó dos ideas: no se trata de prácticas en empresas, sino de una formación que implica también a las compañías, y que ni todas las empresas ni todos los alumnos tienen que hacer la FP Dual. También aseguró que para las empresas participantes «es una inversión», aunque el alumno no se quede en la compañía, puesto que su trabajo ha supuesto innovación y mejoras que pueden ser útiles en otras empresas del sector. Aclaró también a los empresarios asistentes que los aprendices «no sustituyen puestos de trabajo, están ahí para formarse» y que la inserción de estos alumnos es un 20% o 30% superior a la del resto de estudiantes de FP. «Si entendemos que es una inversión de futuro, ¿por qué no probarlo?», dijo al auditorio.
Reyes Gómez, directora de formación de la Confederación de Empresarios de Andalucía, indicó que en España y Andalucía el tejido empresarial está formado por pequeñas o medianas empresas, aunque en su mayoría son micropymes, de menos de 9 trabajadores, pero que aún así incorporar a estudiantes es una gran ventaja. Pero a estas empresas tan pequeñas «hay que ponérselo fácil», y en este aspecto las organizaciones empresariales tienen una gran labor de difusión y apoyo. Dijo que la FP «sigue siendo una gran desconocida», aunque afirmó que «se están dando pasos en la buena dirección». Para Reyes Gómez, la competitividad del país «nos la jugamos en la Formación Profesional».
Luisa Fernández, jefa de servicio de la Consejería de Educación, indicó que la formación en alternancia es una apuesta «decidida» de la Junta. Dijo que cada ciclo es distinto, y que se trabaja conjuntamente con las empresas para la planificación del mismo. Además, se está consiguiendo que el profesorado implicado en este modelo «vaya mucho a las empresas, lo que implica la actualización de sus conocimientos». En este sentido, adelantó que la Consejería está pensando poner en marcha estancias de los profesores en las empresas.
Media Markt lleva cuatro años trabajando con el modelo de la FP Dual y esta próxima semana incorpora a cinco estudiantes a sus centros de Málaga. Inmaculada Balsera explicó que este año cuentan con 150 estudiantes en sus siete centros en España, en los que se han quedado contratados la mitad de los alumnos que han estudiado en la Dual. Como empresa con implantación nacional se encuentra con el problema de que la normativa es distinta en cada comunidad autónoma, «lo que nos supone verdaderos quebraderos de cabeza». Para ella, los estudiantes aportan «savia nueva, llegan con muchos conocimientos, ganas e ideas nuevas». Dijo que al principio los gerentes de las tiendas eran reticentes a la incorporación de estos alumnos, pero que hoy «todos nos piden más estudiantes».
Otra experiencia empresarial es la que aporta Servihogar, dedicada al mantenimiento. Su gerente, Mario Martín, destacó la motivación de los alumnos y entiende que la participación de las empresas en este modelo «es una inversión. Estamos encantados con el modelo afirmó, tanto que hemos repetido y con más oferta que alumnos». Destacó la flexibilidad del modelo y la adecuación del estudiante al horario de la empresa (y no como sucede con las prácticas, durante las cuales el alumno tiene el horario del centro). Por esto animó a los empresarios a probarlo porque «aunque haya que dedicarle cierto tiempo a la formación, es una inversión de futuro».
Como centro de formación, Cesur aportó también su experiencia. Carlos Martín se refirió a la complejidad de esta modalidad formativa, pero que aún así tiene beneficios para los alumnos y también para los profesores, que se ven obligados a estar «más en contacto» con la realidad empresarial. Su experiencia le lleva a asegurar que los alumnos valoran más esta modalidad, lo que se refleja en unos mejores resultados académicos. Puso como ejemplo uno de los ciclos que ha impartido en Sevilla, de emergencias sanitarias, en el que el 70% o 75% de los alumnos se van a quedar en la misma empresa.
«Mi mejor decisión»
La experiencia en primera persona llegó de la mano de David Bernal, estudiante de segundo curso del ciclo superior de Desarrollo de Apicaciones Web en el IES Campanillas. David ya estudió el grado medio y superior de Electrónica, pero al conocer esta modalidad en alternancia solicitó una plaza: «mi mejor decisión», aseguró con sinceridad. Trabaja en AT4 Wireless donde se siente «un trabajador más; no me tratan como a un becario, los compañeros tienen en cuenta mis ideas y opiniones», afirmó. Su naturalidad y defensa de este modelo formativo levantó los aplausos del auditorio y de los compañeros de mesa. Y es que para David Bernal «todo son ventajas» y, por encontrar alguna pega, dijo que quizás la escasa información que tienen los alumnos, a los que anima para que den el paso y se incorporen a la FP Dual. «Algunos de mis compañeros, al saber de mi experiencia, se arrepiente de no haberla cogido en su momento», afirmó. También la Dual requiere más dedicación por parte del alumno, ya que tiene que estudiar la teoría, examinarse y aprobar, todo ello dedicando horas al trabajo.
Pero los resultados son muy positivos para todos. Así lo expuso Antonio Martín, del centro de formación Óptima, en el turno de preguntas: «Es una gran satisfacción ver que jóvenes que solo tenían la ESO consiguen formación, estudian, cotizan, obtienen un título y alcanzan un puesto de trabajo gracias a la FP Dual».
Mas información en http://www.alianzafpdual.es/#my-pop
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.