Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Jueves, 15 de diciembre 2016, 14:27
La Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAM), integrada por 11 colegios sanitarios, ha puesto este jueves en cuestión la gratuidad y universalidad de la sanidad pública. A ese respecto, ha dicho que las carencias del sistema sanitario público obligan a muchos pacientes a recurrir a servicios privados, especialmente en dolencias relacionadas con la fisioterapia, la logopedia y la psicología. Igualmente, los enfermos, ante las demoras para ser vistos en consultas médicas especializadas o para la realización de pruebas exploratorias en los centros del SAS, acuden a la sanidad privada.
El presidente de UPROSAMA y presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, Juan Antonio Astorga, ha reclamado mejoras económicas para paliar las deficiencias de la sanidad pública malagueña y ha apostado por gestionar de forma más adecuada los recursos existentes. Astorga ha comparecido en una rueda de prensa en la que también han estado el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque; el secretario del Colegio de Farmacéuticos, Diego Rodríguez; la decana del Colegio de Logopedia de Andalucía, María del Carmen Martín Garrido; el vicesecretario del Colegio de Fisioterapia de Andalucía, Juan Manuel Nieblas, y la vicedecana del Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental, Francisca Ruiz. Todos han expresado su apuesta por la sanidad pública y han subrayado la necesidad de dotarla de más medios para atender mejor a la población.
Nieblas ha dicho que "es una mentira la gratuidad y universalidad de la sanidad pública". Ha puesto como ejemplo de su argumento las carencias existente en atención temprana, lo que supone en la práctica que los padres con niños con problemas deban recurrir a la asistencia privada y pagarla. Asimismo, ha mencionado que el SAS no cubre las necesidades de los pacientes en fisioterapia o logopedia, por lo que también han que acudir a servicios privados.
En el caso de los logopedas, sólo hay dos en los hospitales públicos malagueños: uno en el Civil y el otro en el Clínico; ha dicho María del Carmen Martín. Igualmente, Francisca Ruiz ha exigido a la Consejería de Salud que haya psicólogos en los centros de atención primaria y en una serie de unidades de los hospitales.
Sánchez Luque ha reclamado una mayor dotación presupuestaria para la sanidad pública andaluza y ha pedido que se cubran las bajas de los profesionales.También ha afirmado que las unidades de gestión clínicas no han dado el fruto esperado. Sánchez Luque ha indicado que el modelo sanitario actual ha dejado de lado la figura de los líderes que marcan la actividad clínica. Por su parte, Diego Rodríguez ha hecho hincapié en que los recursos económicos en sanidad se repartan con equidad entre todas las provincias andaluzas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.