Borrar
María del Carmen Moreno, Francisco Conejo y Estefanía Martín Palop. :: salvador salas
El pleno aprueba una investigación interna sobre los 'falsos autónomos'

El pleno aprueba una investigación interna sobre los 'falsos autónomos'

La oposición, con el apoyo de Ciudadanos, exige explicaciones sobre los contratos externos por servicios, que según sus cálculos suman más de 30

ANA PÉREZ-BRYAN

Viernes, 25 de noviembre 2016, 01:33

málaga. La polémica sobre la contratación de 'falsos autónomos' en el Ayuntamiento, es decir, de personal externo que termina cumpliendo una labor exacta a la de los funcionarios municipales -incluidos derechos-, llegó ayer de nuevo al orden del día del pleno, aunque esta vez con consecuencias. La oposición, encabezada por el PSOE y Málaga para la Gente, presentaba sendas mociones para «arrojar luz» sobre esta situación que según sus cálculos afecta ya a más de 30 empleados (14 en el OMAU y 20 más en otros organismos municipales) y que en muchos casos han terminado en los juzgados de lo social. «Usted no puede seguir mirando para otro lado», le recriminaba la portavoz socialista, María del Carmen Moreno, al alcalde, Francisco de la Torre. Por eso, tanto ella como el líder de Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, planteaban en sus mociones la «censura» y la «reprobación» al primer edil, que finalmente se libró de la amonestación gracias al voto en contra de Ciudadanos pero que no pudo evitar que saliera adelante -esta vez con el voto a favor del partido naranja- una investigación interna para aclarar los términos en los que se realizan estas contrataciones y, llegado el caso, pedir responsabilidades.

«La política de recursos humanos en el Ayuntamiento es un desastre», se quejaba Zorrilla añadiendo el calificativo de «oscurantista» y pidiendo explicaciones vehementemente al edil de Economía, Carlos Conde, que dio la cara en nombre del equipo de Gobierno. El edil popular admitía que esta figura, «absolutamente legal» a su juicio, no es en absoluto «inusual en las administraciones públicas» y que esta forma de contratar se reproduce «por miles» en toda España. Además, pidió expresamente que constaran en acta «las 16 ocasiones en las que se han ofrecido explicaciones a través de comparecencias, preguntas o visionados de expedientes» y defendió la «política inmaculada del Ayuntamiento en este sentido» a pesar -admitió- de que «en alguna circunstancia los contratos hayan podido fallar». Aun así, Conde no tuvo por más que comprometerse a que el equipo de Gobierno iniciará los trámites para la eliminación de estos contratos y la regularización de la situación.

El de los 'falsos autónomos' no fue, sin embargo, el único encontronazo en la sesión de ayer. Ya antes, los ediles socialistas afeaban al PP que de las seis mociones elevadas al pleno de noviembre «las seis se centran en pedir explicaciones a la Junta de Andalucía». «Es decir, en el enfrentamiento institucional», lamentaba la concejal del grupo Lorena Doña enumerando los casos: reclamación de la recuperación del Aula Picasso, de apoyo al Festival de Cine de Málaga, enmiendas al presupuesto de la Junta, políticas activas de empleo, centros especiales de empleo y exigencia de la puesta en marcha de la tercera fase del plan turístico de Pedregalejo y El Palo.

En este último caso, los populares afeaban a la Junta que «dejara de invertir los 13 millones de euros comprometidos en este plan» y que servirían, entre otras cosas, para arreglar los paseos marítimos de la zona Este, que se ha convertido -lamentaba el portavoz de Ciudadanos, Juan Cassá- «en la gran olvidada a pesar de ser la que más IBI paga». La representante de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, se sumaba a la petición del PP (junto con C's) pero dejaba un aviso: «Hay que mantener la esencia y la tradición de esta zona, nada de hacer un paseo marítimo de gin tonic y mucho rollo».

Sin salir de la playa ni de las mociones de Málaga Ahora, la propia Torralbo abría otro debate conocido: el del saneamiento y la depuración en la capital, un asunto «pendiente» para el que exigía respuesta a juzgar por unos análisis que ha encargado el grupo y que confirman vertidos en algunas playas. Ahí, el edil de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, la cortaba en seco: «No haga trampas, porque en esta materia se ha avanzado e invertido mucho». Aun así, voto unánime para que se siga regulando este asunto de calado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pleno aprueba una investigación interna sobre los 'falsos autónomos'