

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Pérez-Bryan
Viernes, 18 de noviembre 2016, 00:34
La pregunta, colgada entre una larga hilera de peticiones sujetas con pinzas en el tramo central de la calle Larios, luce justo ahí para agitar conciencias, no para quedar en papel mojado. Porque verla da que pensar: «¿Qué pasaría si en lugar de mujeres fueran futbolistas?». Si en lugar de las casi 40 mujeres que ya han sido asesinadas en lo que va de año por sus parejas los protagonistas fueran esos otros capaces de paralizar a un país entero a la hora del partido... «Imagínate lo que pasaría», resuelve convencida la autora del mensaje. Junto a él, otros como «De camino a casa quiero ser libre, no valiente» o «La igualdad es una cuestión de derechos humanos».
Cada uno de ellos lució ayer por la tarde en el tramo central de la calle, como parte de una actividad conjunta que escenifica la unión de las administraciones públicas y las asociaciones en la lucha contra el maltrato en vísperas de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que tendrá lugar el próximo viernes día 25. Para entonces cada una de ellas Ayuntamiento de Málaga, Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía y Diputación Provincial sacará a la calle su propia campaña de concienciación a diferencia de la iniciativa conjunta que presentaron el año pasado, pero al menos ayer fue el momento de la reflexión conjunta.
Más allá de los mensajes institucionales, la cita no sólo invitó a los ciudadanos a colgar sus mensajes de apoyo a las víctimas, sino a la participación en una perfomance en la que los asistentes formaron el lazo violeta que une a todos bajo esta lucha común y en una representación dramatizada que corrió a cargo de una docena de alumnos de Secundaria del IES Pablo Ruiz Picasso de la capital. También hubo minuto de silencio, más doloroso aún por tener lugar apenas 24 horas después de la última muerte a golpes de una mujer a manos de su compañero sentimental, en este caso en Mallorca.
Pero ayer no hubo distancias en el mapa. Tampoco en los matices que suelen marcar las distancias en los discursos de las administraciones, que ayer remaron en la misma dirección y celebraron además los primeros pasos hacia el imprescindible Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Con ese objetivo en el horizonte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga (IAM), Rosa del Mar Rodríguez, insistió que en esta lucha «no hay colores ni tendencias, sino un clamor unánime», ya que a su juicio «la defensa de la mujer no es una opción, sino una cuestión de derechos humanos».
En la misma línea, la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del Área de Derechos Sociales, Ana Carmen Mata, celebró no sólo la unión de las instituciones en esta iniciativa, sino que destacó el «papel relevante que ha jugado Málaga en la reclamación de este Pacto de Estado contra la Violencia». «Sin duda con ese acuerdo se revalida el compromiso del Gobierno en relación con la seguridad de las víctimas», recordó por su parte el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, convencido de que en esta lucha conjunta de contra los malos tratos «ningún partido debe arrogarse la representación de las víctimas».
Por su parte, el concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, dejó un último mensaje que también invita a la reflexión: «Las mujeres siempre han ayudado a las víctimas en esta lucha. Ahora falta que sean los hombres los que salgan en masa a la calle para terminar con esta lacra que nos afecta a todos». Y hay una oportunidad para hacerlo: la manifestación que el próximo viernes saldrá a las 19.30 horas de la plaza de La Merced para seguir sumando voces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.