Borrar
Obras para preparar el cauce del Guadalmedina para la excavación del túnel del metro
El metro termina la primera mitad del túnel en la Alameda Principal

El metro termina la primera mitad del túnel en la Alameda Principal

El derribo del puente de Tetuán se completará antes de Navidad y la excavación bajo el lecho del Guadalmedina comenzará en enero

Ignacio Lillo

Lunes, 14 de noviembre 2016, 00:12

Las obras del túnel del metro en la Alameda Principal están a punto de llegar al ecuador. Y lo han hecho, para variar en la ajetreada historia de esta infraestructura, sin sufrir sobresaltos ni polémicas de relieve. Las pantallas del lado sur del tajo que discurre por el paseo de los ficus (las más próximas a las fachadas de las viviendas) están prácticamente finalizadas (al 75%) y sólo restan la parte de la interferencia de los muros (que son de un metro de espesor)con el fuerte de San Lorenzo y con un gran colector de Emasa, según la información aportada por la Consejería de Fomento de la Junta. Los trabajos se han acometido sin incidencias. Las pantallas del lado norte, que tendrán 1,2 metros de ancho, se acaban de iniciar, por lo que el nivel de ejecución global de esta fase se sitúa en torno al 40%.

La actividad en el tramo Guadalmedina-Atarazanas del metro de Málaga tomó velocidad de crucero en agosto, al actuar en paralelo en los dos subtramos principales, es decir, el del Guadalmedina y el lateral norte de la Alameda. Esta simultaneidad se ha ido acelerando desde el final del verano, dado que dentro de la actual fase de demolición del tablero norte del viaducto se ha empezado a acometer la plataforma sobre el lecho del Guadalmedina, que permitirá ejecutar los muros pantalla para la construcción del paso subterráneo que discurre bajo su cauce. En este punto, se ha recurrido en parte a materiales del derribo para la conformación de esta plataforma, lo que ha supuesto un beneficio medioambiental y de optimización y reciclado de los escombros. La demolición se completará antes de Navidad y la excavación bajo el lecho arrancará en enero del próximo año.

El único tramo en obras da empleo a 230 trabajadores

  • El informe de la Consejería de Fomento también contiene los últimos datos de empleabilidad, según los cuáles el único tramo que actualmente está en ejecución genera ya cerca de 230 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. La cifra aumentará considerablemente cuando se reactive de una vez la sección de túnel anterior, el de la avenida de Andalucía, que sigue bloqueado y, de momento, sin fecha de inicio.

La operación necesaria para que el metro cruce por debajo del Guadalmedina es una de las actuaciones de mayor interés, desde el punto de vista técnico, de la historia de esta infraestructura. La ejecución del túnel se realizará como en prácticamente todos los tramos anteriores, salvo los que se hicieron en mina mediante el sistema constructivo de muros-pantalla. De ahí que haya sido necesario derribar la mitad del puente de Tetuán, que será reconstruido al término de la obra.

Paso bajo el río

Una vez retirada la parte del tablero norte del puente de Tetuán que se sitúa por encima del cauce, y después de demoler las pilas laterales y la central, estos días se están desarrollando los trabajos encaminados a retirar las partes que no se aprecian a simple vista pero que forman parte de la estructura. Además, se está construyendo una plataforma de trabajo en el lecho, que va a posibilitar la ejecución de las pantallas. Esta plataforma, además, protegerá la zona de posibles avenidas de agua durante el invierno, mediante piedras de escollera.

En relación al proceso global de demolición, según el informe de la Junta, se están ejecutando las contenciones provisionales de los estribos 1 y 2 (los que están más cerca de la Alameda y del edificio de Hacienda). Mientras, el vano 1 (en el lado de la avenida de Andalucía) se ha acabado de retirar, como ya hicieron los dos centrales (2 y 3) y la pila que ocupaba el eje. Por tanto, conforme al calendario previsto, antes de Navidad quedará completado el proceso y, justo tras las fechas festivas, se empezará a construir el túnel que permitirá a los trenes del metro cruzar el río para llegar hasta el Centro. En el tramo de puente que queda se ha habilitado un nuevo paso para los peatones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El metro termina la primera mitad del túnel en la Alameda Principal