

Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Alday
Domingo, 13 de noviembre 2016, 16:35
La aparición desde hace más de un mes de numerosas tórtolas muertas en el Parque de Huelin está creando inquietud entre algunos ciudadanos. Uno de estos, Rafael Campos Martínez, asegura que en las últimas cinco semanas, en el entorno del citado parque han aparecido unas 400 tórtolas muertas, algo que considera debería ser analizado. «Están apareciendo una media de 20 tórtolas diarias muertas desde hace mes y medio. El área de Medio Ambiente ha sido informado de ello en repetidas ocasiones sin que de momento se haya tomado ningún tipo de acción o se haya realizado algún estudio», manifiesta. «Recorro tres veces al día el parque con mi perro y nunca había visto algo parecido. Pienso que se debería conocer la causa de estas muertes, porque se trata de un parque abierto al público donde acuden muchas personas, entre ellos mayores y niños y también numerosas mascotas».
El Ayuntamiento de Málaga está tratando de averiguar el motivo de esta masiva mortandad, según señaló a este periódico Luis Medina-Montoya, director general del Área de Medio Ambiente. «Estamos investigando el tema, que está afectando sobre todo a una colonia de tórtolas que hay en la zona del Parque de Huelin y que pensamos estaba antes en el enclave de Sacaba». «Se han recogido dos cadáveres y se está pendiente de conocer los resultados de las necropsias, aunque los biólogos apuntan a que se trata de un virus, algo que no es infrecuente», indicó. Existen antecedentes de hechos similares en otras ciudades y también en Málaga, donde en 2011 se produjo otra oleada de tórtolas muertas también en el mismo Parque de Huelin. En Barcelona, tras un hecho similar, se determinó que la extraña mortandad se debía a causas naturales motivadas por la climatología. En otros casos las muertes se relacionaron con un virus.
Cotorras: no hay quien pueda con ellas
Y mientras las tórtolas mueren, las cotorras argentinas se multiplican. Ya saben que Andalucía debe cumplir la ley y eliminar esta especie invasora que campa a sus anchas en muchas zonas de España, y entre ellas, la provincia de Málaga, donde se han contabilizado 3.000 ejemplares censados. El control de esta plaga le compete a la Junta de Andalucía, pero hace bien poco o nada. Así que en esta materia, cuando la gente avisa quejándose de los ruidos de estas aves chillonas o existe peligro de caída de nidos que pongan en riesgo la integridad física, el Ayuntamiento actúa retirando los nidos. Así, en el año 2014 los servicios de Parques y Jardines retiraron 159 nidos en la ciudad y 154 en 2015, según datos del área de Medio Ambiente.
La proliferación de las cotorras tiene que ver con la moda que se inició en los años 70 de adquirir esta especie de aves como mascota. Entre los propietarios que se cansaban de ellas y las soltaban y las que se escapaban, las cotorras empezaron a desarrollarse en los eucaliptos de las riberas del Guadalhorce y de otras zonas de Guadalmar. Hoy están por todas partes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.