Secciones
Servicios
Destacamos
A. PÉREZ-BRYAN
Miércoles, 9 de noviembre 2016, 00:48
A lo largo de las once ediciones anteriores, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED) se ha convertido en un termómetro imprescindible para medir el estado de salud del sector. Si en los primeros años la convocatoria lucía músculo en la agenda del Palacio de Ferias, en los años más duros de la crisis mostraba el síntoma claro de un enfermo que se resentía de con los peores envites de la crisis. Por eso ahora, con motivo de su duodécima edición, el SIMED no puede quedar al margen de esta sensación compartida de que lo peor parece haber quedado atrás y de que las cosas, por fin, van cambiando.
Las cifras de este año así lo confirman: 69 expositores, 86 empresas representadas -el doble que en los peores años de la crisis-, el crecimiento también al doble de la superficie que ocupará la feria y, sobre todo, el regreso a la convocatoria de los promotores y constructores, que en los cinco últimos años perdieron su terreno en favor de las entidades bancarias, convertidas en involuntarias inmobiliarias de viviendas en 'stock'. Con ese crecimiento «significativo» del sector privado y un retroceso «a lo testimonial» de los bancos que ofrecen viviendas, el SIMED lucirá más que saludable este fin de semana (del 11 al 13 de vivienda) con una oferta que incluye más de 8.000 inmuebles y todos los servicios vinculados a la compra de una casa.
En ese escenario de «normalización» creciente -los impulsores de la iniciativa prefieren ese término al del la «recuperación»-, Málaga es además una plaza de referencia a la hora de confirmar este feliz cambio de tendencia. Así lo confirmaron los responsables de la convocatoria, representados en el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares; la directora del Palacio de Ferias, Yolanda de Aguilar; el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga), Emilio López, y el director del portal inmobiliario Idealista en la Zona Sur, Carlos Rueda. Entre todos pusieron las luces a un escenario que se construye, ladrillo a ladrillo, gracias a las cifras: en el caso de Málaga, Pomares celebró que ha habido un aumento tanto de obra mayor (un 30% más) como menor (9% más), y la inversión por parte de los promotores privados ha escalado hasta los 315 millones de euros hasta finales de octubre de 2016. Además, este año se han emitido 2.057 visados para la construcción de vivienda, una cifra que contrasta con la de 2015 (1.797) y sobre todo con la de 2014 (584).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.