Borrar
El tramo del metro frente a El Corte Inglés volverá a reactivarse en marzo. :: fernando gonzález
La Junta confía en que las constructoras logren cumplir el plazo del metro en 2018

La Junta confía en que las constructoras logren cumplir el plazo del metro en 2018

El Consejo de Gobierno aprueba la inversión para terminar el tramo de la avenida de Andalucía, que todavía tardará cinco meses en arrancar

I. LILLO / M. D. TORTOSA

Miércoles, 9 de noviembre 2016, 00:49

El Consejo de Gobierno de la Junta autorizó finalmente ayer a la Agencia de Obra Pública (Aopa) un gasto de hasta 24,75 millones de euros para la licitación de las obras de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina del metro de Málaga, para garantizar la conexión de las dos líneas con el Centro de la ciudad. El contrato, que también incluye la fase final de la intervención arqueológica vinculada al trazado, tiene un plazo de ejecución estimado inicialmente en 22 meses y generará 372 empleos (unos 200 directos) durante la fase de construcción.

Y ello choca de entrada con los plazos previstos por la Consejería de Fomento para que el suburbano complete el recorrido hasta la Alameda Principal. Entre el concurso (tres meses), la evaluación de las ofertas, la adjudicación, la firma del contrato y el inicio todavía quedan por delante unos cinco meses, antes de que las máquinas vuelvan a estar sobre el terreno. En cualquier caso, el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, confió en que se pueda cumplir el hito comprometido de la culminación en 2018, algo para lo es indispensable la cooperación de las empresas constructoras, de las que se espera que ofrezcan importantes bajadas -tanto económicas como de plazo- en el periodo de la licitación. La consultora Ofincar Granada 21, que redactó el proyecto de lo que queda por hacer para completar el túnel desde el intercambiador del Perchel hasta el puente de Tetuán, estimó, además del mencionado plazo de casi dos años, un presupuesto de 23,6 millones (que también estará sujeto a las bajas de los licitadores).

Al 65% de ejecución

El vicepresidente de la Junta recordó que este trazado fue objeto de un proyecto de modificación, que la empresa adjudicataria renunció a culminar, lo que implicó el inicio de un expediente de rescisión del contrato en vigor en septiembre del 2015 y, en paralelo, la redacción de un proyecto para la finalización de las obras pendientes, que es el que ahora autoriza el Consejo. Las obras que saldrán a licitación pública presentaban, antes de esa fecha, un nivel de ejecución del 65 %, mientras que la intervención arqueológica asociada se situaba en el 72%. Jiménez Barrios consideró que el de ayer era un paso importante para desbloquear un tramo clave y que lleva, según sus cálculos, casi un año parado.

Los trabajos pendientes consisten en la finalización de los túneles, que tenían ya un avanzado grado de ejecución antes de la suspensión de los trabajos; en la adecuación del recinto de la estación Guadalmedina (frente a El Corte Inglés), y en la urbanización y restitución de la superficie en la zona de la avenida de Andalucía. Una de sus principales complejidades técnicas se deriva de la confluencia de las líneas 1 y 2, por lo que se dispone de dos túneles con doble plataforma de vía. Así como la adecuación de la estación Guadalmedina, con tres niveles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta confía en que las constructoras logren cumplir el plazo del metro en 2018