

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO GUTIÉRREZ
Jueves, 6 de octubre 2016, 00:36
En marzo de 2015 comenzaron las obras de conexión del campus de Teatinos con la ampliación, con un plazo de ejecución de cinco meses. El nuevo vial es una obra muy esperada, pues permitirá recorrer todo el campus sin necesidad de tomar las calles alternativas por El Cónsul. Pero la obra lleva ya un año terminada a la espera de la correspondiente autorización de metro para ponerla en servicio. También agilizará el transporte público, ya que ahora los alumnos que van a la ampliación tienen que hacer transbordos junto a Medicina para tomar una línea 'lanzadera' que les lleva a las facultades de la ampliación.
kilómetros de longitud tendrá el futuro bulevar, que llegará desde Derecho a la última de las facultades de la ampliación.
millones de euros costará la urbanización y ordenación paisajística.
Fuentes de la Consejería de Fomento indican que ese proyecto fue remitido en su día por la Universidad a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía para que fuera informado, puesto que el vial es paralelo a la plataforma del metro y, por tanto, es dominio público ferroviario titularidad del citado ente de la Consejería de Fomento.
Intersecciones
«Dicho proyecto, a pesar de que los viales discurren en la paralelo a la plataforma del metro, implica la modificación de cruces (una reordenación de las intersecciones, en relación a la situación existente), que requiere de una adaptación de los sistemas de señalización ferroviaria (regulación semafórica), para compatibilizar de manera óptima y, sobre todo, de forma segura, la coexistencia de la nueva infraestructura viaria con la plataforma del metro», indican.
Para agilizar la apertura del tráfico de los nuevos viales, la UMA solicitó a a finales de junio la apertura al tráfico con modificaciones sobre el proyecto originario, para evitar una alteración de la señalización ferroviaria (nuevos radios de giro en las intersecciones, etcétera). «Dicha solicitud ha sido ya revisada técnicamente y en breve se trasladará nuestra resolución a la UMA, que siempre será favorable si se adecua a los parámetros de seguridad ferroviaria exigidos por la normativa vigente. Al tratarse de dominio público ferroviaria requiere de nuestro estudio y resolución técnica y también jurídica. Y en breve plazo se resolverá», afirman desde la Consejería de Fomento.
El vial discurre paralelo al metro, en una zona desdoblado con dos carriles por cada sentido de circulación y en otras con un único carril por sentido.
Este nuevo vial de conexión forma parte del futuro gran bulevar de la Universidad, con más de tres kilómetros de longitud y que irá de uno a otro extremo de Teatinos, es decir, desde Derecho y Ciencias de la Educación hasta el final de la ampliación. Ahora, el bulevar Luis Pasteur llega hasta la Facultad de Medicina, sigue como carretera de doble sentido por delante de Informática y Telecomunicaciones y el Polideportivo y se corta al llegar a la avenida Jenofonte, que viene a salir a la gran rotonda del polígono El Viso sobre la autovía del Guadalhorce.
El bulevar, tal como está previsto, tendrá 75 metros de anchura y un coste de 10 millones de euros. La UMA pretende crear aquí un único conjunto paisajístico que incorpore los edificios existentes y los futuros, para que su percepción sea como un único elemento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.