

Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Alday
Domingo, 2 de octubre 2016, 15:32
A más de un ciudadano le ha llamado la atención los trabajos que estos días se vienen realizando en el cauce del Guadalmedina, a la altura del puente de Tetuán, donde se aprecia un movimiento de tierras y grandes piedras que están configurando una especie de escollera. «Oiga, ¿será una de esas plazas que pretende el Ayuntamiento a raíz del desbloqueo del uso del cauce que hasta ahora mantenía enfrentados a la corporación municipal con la Junta de Andalucía?». Va a ser que no, primero porque no estamos acostumbrados a contemplar con tanta celeridad la ejecución de los acuerdos alcanzados por las distintas administraciones, días después de que esta semana se haya firmado un principio de acuerdo sobre un asunto tan demandado en la ciudad como es el posible uso y disfrute ciudadano de ese espacio, sin perder de vista la necesidad de preservar la seguridad en ese enclave, pues no hay que olvidar que se trata del cauce de un río que aunque nunca lleve agua, esto no quiere decir que cuando menos se espere se pueda producir una riá, como ya se ha dado por desgracia en más de una ocasión. Así que ese movimiento de tierras se debe a las obras del metro, a modo de plataforma de defensa para preservar los trabajos que se realizan ante la posible llegada de lluvias y por consiguiente de agua, pues hay que tener en cuenta que la presa del Limonero desembalsa de forma periódica.
De lo que sí hay que congratularse es de que, después de tres años de bloqueo, Junta y Ayuntamiento hayan alcanzado ese principio acuerdo para sacar adelante el protocolo de intenciones que sentará las bases de las actuaciones a desarrollar en el cauce del río. Y aunque la Consejería de Medio Ambiente se muestre contraria a que se pueda ocupar el cauce, parece abierta a autorizar su uso siempre que se garantice la capacidad de desagüe en caso que las fuertes precipitaciones obliguen a desembalsar el agua de la presa, lo que no impediría la creación de una vía verde ciclista y senderista por los pasillos de tierra laterales desde el puente de Armiñán hacia el norte.
Cauce: desbroce
Por cierto que el cauce sigue convertido en un bosque río arriba y el grupo municipal Ciudadanos ha presentado esta semana por la vía de urgencia una moción al pleno municipal para exigir a la Junta que actúe con urgencia en todos los cauces de la ciudad para desbrozarlos de vegetación. Y es que a la Junta le corresponde los desbroces y la eliminación de exceso de tierra de los cauces, y al Ayuntamiento le compete la limpieza de los residuos, tarea que ha realizado sin falta un año más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.