Borrar
Vista de los terrenos donde se levantará el puerto deportivo, en la desembocadura del Guadalmedina.
Un grupo inversor ruso quiere retomar el puerto deportivo de San Andrés

Un grupo inversor ruso quiere retomar el puerto deportivo de San Andrés

Los promotores piden un aumento de la superficie comercial del futuro recinto náutico y el alcalde les invita a asumir el proyecto del auditorio

Ignacio Lillo

Lunes, 26 de septiembre 2016, 00:48

La ciudad está en el punto de mira de los inversores internacionales del sector turístico e inmobiliario, y no es la primera vez que un grupo empresarial se interesa por uno de los proyectos del puerto que tienen una mayor proyección. En este caso, ha sido una compañía de capital ruso, cuya identidad no quiso ser desvelada por las fuentes consultadas, es la que se ha interesado por hacerse con la concesión de los terrenos para el futuro puerto deportivo de San Andrés, en la desembocadura del río Guadalmedina, a escasos metros del Centro Histórico y del Soho.

La plataforma del Bulto no consigue despegar

  • Curiosamente, fue uno de los primeros proyectos en activarse, con la concesión para un puerto deportivo que obtuvo el consorcio formado por Marinas del Mediterráneo y GEA 21, y que la Autoridad Portuaria le retiró en 2014 por no poder afrontar las obras para su acondicionamiento y puesta en marcha.

  • Desde ese momento hasta ahora han sido muchas las empresas que han pegado a la puerta de la sede portuaria para interesarse, pero, según las fuentes consultadas, ninguna cuaja. Y es que los inversores no le ven la rentabilidad sólo con la explotación de los atraques, y demandan otros usos económicos.

La empresa, que está asesorada por expertos legales e inmobiliarios de la Costa del Sol, mantuvo semanas atrás una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, y su equipo; y esta misma semana lo ha hecho con el alcalde, Francisco de la Torre, en la que también estuvieron presentes el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares; y el gerente de Urbanismo, José Cardador.

Los directivos expusieron a los responsables municipales su intención de invertir no sólo en el puerto sino también en otros enclaves de la ciudad con diferentes proyectos turísticos e inmobiliarios, según las fuentes consultadas, que aseguraron que se trata de empresarios «solventes» y decididos a apostar por Málaga para desarrollar iniciativas de negocio. Igualmente, indicaron que, por el momento, han percibido un especial interés de las administraciones consultadas por facilitar los trámites para ello.

Su intención es realizar una actuación integral para la zona de San Andrés que incluya el puerto deportivo y un espacio comercial, si bien, según las consultas realizadas, del camino para alcanzar este objetivo se han andado únicamente los primeros pasos por el momento. Y aquí es donde surgen los primeros escollos. El actual Plan Especial reserva muy poco espacio para usos comerciales en este espacio, y únicamente vinculados al uso náutico deportivo; mientras que los inversores (estos y otros que ya han mostrado interés anteriormente por el mismo) demandan un incremento sustancial del volumen de tiendas, para convertir a San Andrés en un recinto similar a Puerto Banús, a menor escala.

Para ello, como en el resto de iniciativas que están en marcha en el recinto portuario de la capital (básicamente, el hotel del Dique de Levante y el centro comercial del Muelle de Heredia) es necesaria la aprobación de un cambio en el Plan Especial, un trámite que tiene que llevar a cabo la Gerencia de Urbanismo.

El encuentro con los responsables del equipo de gobierno municipal tuvo un giro inesperado, que podría servir para desatascar otro de los grandes proyectos de Málaga que sigue guardado en el cajón. Según pudo saber SUR, el alcalde, Francisco de la Torre, puso sobre la mesa el proyecto pendiente del gran auditorio en la plataforma de San Andrés, una actuación que quedó aparcada y que el regidor tiene especial interés en que se retome de algún modo.

Así, cabría la posibilidad de que los inversores se comprometieran a contribuir de algún modo para la construcción de esta infraestructura cultural, al mismo tiempo que el Consistorio podría modificar el planeamiento urbanístico para incrementar los usos comerciales previstos en la marina. Las partes reconocieron que había sido una primera toma de contacto fructífera y se emplazaron a estudiar las propuestas y retomar las reuniones en las próximas semanas para tratar de alcanzar un acuerdo para llevar a cabo una iniciativa que sea rentable para la ciudad, el puerto y los privados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un grupo inversor ruso quiere retomar el puerto deportivo de San Andrés