

Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Domingo, 25 de septiembre 2016, 00:35
El grupo Al Bidda ha pasado de ser un completo desconocido a irrumpir en la escena malagueña por su interés por promover y construir el hotel de lujo del Dique de Levante, en el puerto de la capital. La compañía tiene sus oficinas en la torre Aziz de Doha, capital de Catar. Desde allí se gestiona un conglomerado de empresas, bajo la dirección del jeque Suhaim Bin AbdulAziz Bin Suhaim Hamad Al Thani, que fundó la compañía en 2008. Como tantas otras empresas del Golfo Pérsico, su finalidad principal es reinvertir los cuantiosos ingresos derivados de las industrias del petróleo y el gas, con una actividad enfocada a la modernización del país y las inversiones internacionales.
No es fácil encontrar información sobre sus actividades económicas, aunque estas sociedades del mundo árabe suelen ser bastante opacas, especialmente en lo que se refiere a sus cuentas. De hecho, SUR encargó un informe financiero a una agencia de información empresarial en Internet y este no aportaba ni un sólo dato.
Con todo, las pesquisas han permitido saber que el holding empresarial reparte su actividad básicamente en cuatro líneas de trabajo. La más reciente es la fabricación de material eléctrico, Al Bidda Switchgear, con una planta de 14.000 metros cuadrados en la nueva zona industrial del país, y que elabora componentes para la industria petrolífera y gasística; la distribución eléctrica; la empresa catarí de trenes (Qatar Rail); los estadios deportivos y las infraestructuras industriales y comerciales.
Mundial de fútbol
La segunda línea de actividad es la inmobiliaria, y en este ámbito Al Bidda está plenamente implicada en la organización del Mundial de fútbol en Catar en 2022. En este punto, la compañía lleva a cabo promociones de viviendas, zonas comerciales y hoteles. Además, ya cuentan con un alojamiento propio en Dubai y otro en Londres, según explicó a SUR Abdullah Al Darwish, administrador único de Andalusian Hospitality II, que es la sociedad creada en Málaga por Al Bidda para promover el rascacielos del puerto.
Unido a lo anterior, la división de construcción está inmersa en las obras de diversas infraestructuras en el país, tales como obras civiles, hospitales y subestaciones eléctricas, entre otras.
Los beneficios logrados han llevado a la compañía a iniciar un plan de expansión internacional, básicamente en Europa, y en el que Málaga y Andalucía ocupan una posición central, según añadió Al Darwish. La empresa ya depositó el año pasado un aval de dos millones de euros ante la Autoridad Portuaria para optar a construir la torre, y asegura tener capacidad financiera con fondos propios para afrontar los 120 millones que supondrá la inversión total. «Es una gran cantidad por supuesto, pero comprensible en el mercado internacional. El grupo Al Bidda tiene experiencia en este tipo de proyectos y en estas cifras, ya hemos llevado a cabo antes proyectos con este coste e incluso superior», añadió el alto ejecutivo. «Es un holding que reúne a varias compañías que ha desarrollado grandes infraestructuras y desarrollos verticales. Por tanto, creo que tenemos la experiencia necesaria, no sólo en Oriente Medio sino también en Europa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.