Borrar
Un estudiante de Primaria hace los deberes acompañado de su madre. :: sur
Las AMPA de la escuela pública llaman a boicotear los deberes en noviembre

Las AMPA de la escuela pública llaman a boicotear los deberes en noviembre

La Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de alumnos piden que los profesores no los manden o que los estudiantes no los hagan dentro de una campaña para solicitar su abolición

BORJA ROBERT

Viernes, 23 de septiembre 2016, 01:18

madrid. La Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Ceapa), la principal agrupación de familias de alumnos de la escuela pública, llamó ayer a boicotear los deberes escolares durante el mes de noviembre. Al menos, los que se encargan para el fin de semana, según anunció ayer José Luis Pazos, el presidente de la entidad. Su objetivo es protestar contra lo que consideran un exceso de tareas que deberían resolverse en horario escolar. Aunque los datos publicados por la OCDE indican que los estudiantes españoles dedican 6,5 horas semanales a los deberes -frente a los 4,8 de la media entre los países miembros de este organismo-, ayer Ceapa presentó datos preliminares de un estudio, realizado junto al Ministerio de Educación, que lleva la cifra mucho más allá. Según una encuesta realizada a más de 1.700 padres de alumnos y casi 500 menores, afirmó Pazos, la realidad es más cercana a las dos horas diarias. Es decir, al menos diez horas semanales.

«Las familias perciben que cada año hay más deberes», indicó Pazos. «Pedimos su desaparición tal y como están planteados ahora; lo escolar tiene que resolverse en la escuela». El objetivo de la campaña de boicot a los deberes que ha lanzado Ceapa, confirmó su presidente, es la eliminación total de estas tareas. Consideran que, además de arcaicos, los deberes son perjudiciales para la vida familiar de los estudiantes y también para su salud.

«Vamos a pedir a las administraciones y al profesorado que durante el mes de noviembre, podamos recuperar los fines de semana para estar con nuestros hijos», apuntó Pazos. Si los profesores no evitan mandar tareas, pedirán a las familias que se nieguen a que sus hijos las hagan. «Que vuelvan el lunes con ellos sin hacer», afirmó. Para fomentar la protesta y dotarla de un cariz legal, las asociaciones de madres y padres que forman parte de Ceapa repartirán hojas con las que autorizar a sus hijos a no hacer los deberes e informar al centro escolar de su decisión -algo similar a lo que se hace cuando hay huelgas educativas-.

Acoso escolar

Junto al número de horas semanales de deberes, desde Ceapa adelantaron otros datos relativos a la percepción que tienen sobre los deberes tanto las familias como los estudiantes. Prácticamente la mitad de los adultos encuestados consideran que estas tareas afectan negativamente a su vida familiar. Una proporción similar a la de estudiantes que afirman que no tienen más de dos horas diarias de tiempo libre. Un tercio de los alumnos, además, aseguró que le gustaría pasar más rato con su familia.

Además, Ceapa presentó datos provisionales de otro estudio, esta vez sobre la percepción del acoso escolar. Según sus datos, aproximadamente dos millones de niños en España son víctimas de agresiones en el aula. Según esta encuesta, elaborada entre más de 3.000 familias, un tercio de las víctimas del 'bullying' nunca pide ayuda a un adulto.

Como ya reflejan otras encuestas similares, en el avance del estudio se ratifica que la mayoría de casos se producen dentro del centro escolar, y el acoso lo suelen perpetrar compañeros de clase de los afectados. Según la encuesta de Ceapa, que también cofinancia el Ministerio de Educación, hasta uno de cada tres acosadores reclama ayuda para dejar de serlo.

Sobre las medidas que toman los centros cuando se detecta un caso de acoso escolar, cerca de dos de cada tres familias asegura que estas llegan. Sin embargo, casi la mitad consideran que no siempre son adecuadas. «Muchos centros tienden a minimizar estos hechos para que no exista la sensación de que hay acoso», recalcó Pazos.

Por último, desde Ceapa han asegurado que la caída de ayudas para el comedor y el transporte escolar han caído un 82% desde que empezaron los recortes, y han denunciado que pagar los libros de texto sigue siendo un problema para muchas familias. Solo en cuatro comunidades -Andalucía, Extremadura, Navarra y Comunidad Valenciana- aseguran su gratuidad.

de los estudiantes encuestados por Ceapa asegura que les gustaría disponer de más tiempo libre para estar con sus padres. Casi la mitad de los adultos con hijos en edad escolar encuestados, por su parte, reconoció que el exceso de deberes de sus hijos perjudica su vida familiar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las AMPA de la escuela pública llaman a boicotear los deberes en noviembre