Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 00:35
Aunque en Ciudadanos ya han dejado claro que el equipo de gobierno del PP va a tener que borrar parte del ladrillo pintado en el proyecto de las torres de Repsol si quiere contar con su apoyo frente a la propuesta de los grupos de izquierdas de destinar toda la finca a un bosque urbano, el alcalde de Málaga sigue tratando de poner argumentos sobre la mesa para mantener los cuatro rascacielos en la parcela de los antiguos depósitos, donde el planeamiento urbanístico vigente también contempla otros cuatro edificios para 400 VPO y un parque de 70.000 metros cuadrados. En este objetivo, Francisco de la Torre dejó ayer a un lado los usos residenciales contemplados en las cuatro torres de hasta 34 plantas (932 pisos) para darle actividad económica convirtiéndolos en un polo de atracción de empresas tecnológicas.
«Esta zona permite apostar en esa dirección, no tanto de viviendas, sino de más espacio de oficinas en edificios inteligentes donde existan empresas de vanguardia, con un hotel y comercios», planteó ayer el regidor. «Podemos conseguir tener un gran parque como hemos pretendido y pretendemos, y a la vez mantener la edificabilidad, que es propiedad de los malagueños», comentó.
Estrategia de ciudad
A cambio de conservar el desarrollo previsto, De la Torre propuso que los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos urbanísticos de los tres rascacielos que le corresponden al Ayuntamiento (en pleno boom inmobiliario fueron tasados en 70,3 millones de euros) se destinen a la creación de más zonas verdes en la ciudad. «Esa estrategia vale la pena pensarla», apelaba ayer De la Torre, quien consideró que los grupos municipales deberían estar «unidos en ver cuál es la mejor estrategia para captar inversiones». «Hay que ver las estrategias y una de ellas es ser inteligente en usar la capacidad que tenemos con esa edificabilidad y luego, los recursos que podamos obtener económicamente dedicarlos a más zonas verdes en la ciudad», remarcó.
Continuando con su argumentario, el alcalde insistió en que «esa capacidad de tener esos edificios debe ser valorada y tenida en cuenta porque es un atractivo de la Málaga que piensa cómo el brexit nos puede beneficiar si alguna empresa británica pudiera interesarle quedarse una parte en la Unión Europea». En esta línea, De la Torre pidió coherencia al resto de grupos políticos en el Ayuntamiento. «Si todos hemos apoyado proponer a Málaga como sede de la Agencia Europea del Medicamento, con la misma fuerza deberíamos estar unidos para captar a esas empresas, que son cientos, casi miles, que estarían encantadas de venir aquí», subrayó el mandatario municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.