Borrar
Los promotores del hotel del puerto quieren empezar las obras el año que viene

Los promotores del hotel del puerto quieren empezar las obras el año que viene

El proyecto supondrá la creación de casi 1.300 empleos durante la construcción y 350 cuando abra al público, en 2020

Ignacio Lillo

Martes, 20 de septiembre 2016, 00:36

Tras meses de recorrido institucional y político, el futuro hotel Suites Málaga Port, de cinco estrellas Gran Lujo, comenzó ayer su andadura en el ámbito del debate ciudadano, y lo hizo con una multitudinaria presentación pública en el Centro de Estudios Portuarios, a cargo de los representantes del grupo catarí Al Bidda, que promueve esta infraestructura.

De entrada, el consenso fue máximo entre los representantes de todas las instituciones, partidos y colectivos presentes, empezando por el acuerdo entre el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria, la Junta y los principales grupos de la oposición municipal.

Por tanto, la clave está ahora en la larga y compleja tramitación administrativa, que pasa por la aprobación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (Deup), que es el plan de ordenación urbana de los muelles. En paralelo, la Gerencia de Urbanismo tendrá que modificar el Plan Especial del Puerto, para que refleje la futura torre. Y, por último, la aprobación de Puertos del Estado, con el visto bueno del Ministerio de Fomento; hasta obtener la luz verde definitiva en el Consejo de Ministros.

Pues bien, los promotores confían en que todos estos trámites podrían estar completados hacia mediados del año que viene, por lo que estarían en disposición de empezar las obras a finales de ese año o a principios de 2018. La construcción se prolongará durante al menos dos años y medio, por lo que la apertura se podría producir en el año 2020. La inversión máxima prevista será de 120 millones de euros, y durante la fase de obras se crearán, según el estudio de la consultora Deloitte, casi 1.300 puestos de trabajo. Una vez que abra al público necesitará al menos 350 empleados para atenderlo. El precio de la habitación: entre 300 y 600 euros por noche.

Los inversores se desmarcan del jeque del Málaga C.F.

  • No existe ninguna vinculación a nivel económico ni societario entre el grupo promotor del hotel de lujo del puerto y el propietario del Málaga Club de Fútbol, el jeque Abdullah bin Nasser Al Thani. La compañía que impulsa el rascacielos en el Dique de Levante es el grupo Al Bidda, que fue fundado en 2008 por el jeque Suhaim Bin AbdulAziz Bin Suhaim Hamad Al Thani y se dedica al sector de la construcción y las infraestructuras, con varios proyectos hoteleros en marcha en el Golfo Pérsico y en Europa, donde han iniciado su expansión.

  • A pesar de que ambas empresas comparten la nacionalidad de origen, Catar, y uno de los apellidos de sus respectivos máximos responsables, los promotores interesados en el proyecto del rascacielos piden expresamente que no se les vincule con otras iniciativas empresariales, como es el caso de la ampliación del puerto de La Bajadilla, en Marbella, que fue adjudicada al propietario del Málaga CF y al que le será retirada la concesión próximamente.

La de ayer fue también la primera comparecencia en público de Abdullah Al Darwish A D Fakhroo, administrador único de Andalusian Hospitality II, que es la sociedad creada en Málaga por Al Bidda para promover el rascacielos. El grupo catarí al que representa tiene inversiones en todo el Golfo Pérsico, y se fijó en Málaga tras conocer su crecimiento económico y turístico, en el marco de una estrategia de inversión en Europa. «Nuestra visión es la de crear un destino en sí mismo, un buque insignia de la ciudad y una referencia internacional», comentó, y puso de relieve que esta será la primera de una serie de inversiones en España y concretamente en Andalucía. «El grupo Al Bidda trabaja en proyectos inmobiliarios importantes en vertical en Oriente Medio y Europa. Tenemos los conocimientos técnicos y de gestión para hacer un hotel de la máxima calidad». Además, reconoció que el estudio de mercado y de viabilidad económica encargado a la consultora fue muy positivo.

Precisamente, José Antonio Farfán, socio responsable de Deloitte en Málaga, añadió que, tras evaluar el potencial como destino desde el punto de vista socioeconómico y turístico, «quedaron prendados y sorprendidos por la evolución de la ciudad en relación con otros destinos y con la media nacional, y esa diferencia fue la clave para continuar».

Edificio aerodinámico

El edificio, de 135 metros, 35 plantas y 352 habitaciones, tiene un diseño muy sencillo, y su autor, José Seguí, puso de relieve que para reducir su impacto visual, la ocupación de la parcela se reduce al 50% (básicamente, para el basamento donde se concentran la mayoría de los servicios extrahoteleros); mientras que la torre se limita al 10% de la extensión total (45.000 metros cuadrados).

Sobre esta se elevará una torre con forma de elipse, recubierta por un muro cortina de formas cóncavas, para hacerlo aerodinámico y ayudarle a aguantar la fuerza del viento en el Morro. Sobre las plantas, una serie de viseras para producir sombra sobre la fachada. «Será una antorcha, el nuevo faro de Málaga», recalcó su autor.

Las habitaciones, de entre uno y tres dormitorios, están completamente acristaladas, incluido el baño, para garantizar las vistas al mar en todas las estancias. A ello, se añaden varias propuestas de uso complementario, de las que las principales son un centro de congresos, un salón para la celebración de eventos y un centro comercial de primeras marcas y restauración. El casino no se considera una actuación vital para su viabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los promotores del hotel del puerto quieren empezar las obras el año que viene