Borrar
Uno de los bocetos del proyecto, que ha sufrido varios cambios desde sus inicios.
El PP ofrece a Ciudadanos renunciar a una torre en Repsol para salvar el proyecto

El PP ofrece a Ciudadanos renunciar a una torre en Repsol para salvar el proyecto

Los socios de investidura del alcalde reclaman más concesiones para lograr un bosque urbano, aunque ambas partes seguirán negociando

Francisco Jiménez

Martes, 20 de septiembre 2016, 00:37

Equipo de gobierno y Ciudadanos retomaron ayer las negociaciones para intentar encontrar una salida política al futuro de los terrenos de Repsol, una vez que la consulta popular que se aprobó por unanimidad se desvanece y ninguno está por la labor de que la decisión se adopte mediante un sondeo o encuesta. La reunión celebrada en la tarde ayer y concebida como una primera toma de contacto entre socios de investidura acabó sin acuerdo. Pero por primera vez, el gobierno que encabeza Francisco de la Torre puso sobre la mesa su predisposición a renunciar a una de las tres torres de viviendas (32, 30 y 28 plantas y 530 pisos en total) que le corresponden en el sector, donde también está proyectada un cuarto rascacielos de 34 plantas para viviendas, oficinas y un hotel que pertenece a la Sareb o 'banco malo' y que ni unos ni otros contemplan suprimir.

Un primer intento para tratar de convencer a la formación naranja que, de momento, resultó fallido, ya que en Ciudadanos reclaman más, en su objetivo de dotar a una de las zonas más masificadas de Europa de un bosque urbano de unos 124.000 metros cuadrados. En cualquier caso, ambas partes quedaron en volver a sentarse en los próximos días, después de que unos y otros estudien hasta dónde pueden llegar en sus concesiones para desbloquear el proyecto. En este primer encuentro asistieron el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, acompañado por el gerente de Urbanismo, José Cardador; y por otro lado el portavoz y el viceportavoz del grupo de Ciudadanos en la Casona, Juan Cassá y Alejandro Carballo, respectivamente.

Viabilidad económica

En principio, en el equipo de gobierno no contemplan 'sacrificar' más torres con el argumento de que el proyecto tiene que ser viable no sólo jurídica y técnicamente, sino sobre todo económicamente. En este sentido, cabe reseñar los aprovechamientos urbanísticos que el Ayuntamiento posee en esta parcela de 177.548 metros cuadrados ubicada entre las avenidas de Europa y Juan XXIII están tasados en 70,3 millones de euros. Del mismo modo, en la nueva propuesta municipal se mantienen los cuatro edificios proyectados para 400 VPO, un suelo valorado en 11,4 millones con el que el Consistorio compensó al grupo inmobiliario Yeregui a cambio de una de las parcelas de Arraijanal que adquirió para crear un gran parque y la ciudad deportiva del Málaga). En este sentido, Ciudadanos apuesta por trasladar una parte de esta edificabilidad a la pastilla de terreno situada al norte del bulevar y otra parte a una ubicación alternativa. En cuanto a las torres, su planteamiento original contempla rebajar a un tercio los usos residenciales, comerciales y de equipamientos públicos.

Mientras PP y Ciudadanos tratan de acercar posturas, los tres grupos de izquierdas en el Ayuntamiento (PSOE, Málaga Ahora e IU-Málaga para la Gente) siguen apostando por destinar toda la finca a la creación de un gran pulmón verde, en la misma línea que defiende la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PP ofrece a Ciudadanos renunciar a una torre en Repsol para salvar el proyecto