

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL NAVAS
Martes, 6 de septiembre 2016, 13:23
El grupo provincial de Izquierda Unida -Málaga para la Gente ha presentado en Diputación una moción para pedir que se vuelvan a poner un funcionamiento las instalaciones de la antigua Imprenta Sur, situada actualmente en el Centro Cultural Provincial.
Así lo ha dado a conocer esta mañana la diputada del grupo Teresa Sánchez, quien considera fundamental reivindicar la memoria histórica malagueña, en referencia a los numerosos textos de autores de la Generación del 27 que salieron de esta imprenta, con nombres como Federico García Lorca, José Bergamín, Luis Cernuda o Pablo Picasso.
Pero la Imprenta Sur también tuvo importancia a nivel nacional, pues tras la entrada de los sublevados a la ciudad, José María Amado se apoderó de ella y la rebautizó como Dardo, utilizándola durante la guerra y la posterior dictadura con fines propagandísticos.
Esta relevancia histórica llevó a la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga ha instar a diferentes grupos políticos a la reapertura de las instalaciones, ya que según su presidente, José Antonio Ruiz, estas llevaban más de un año cerradas, pese a que en 2013 Bendodo anunció la puesta en marcha de la imprenta por ser una joya de la cultura, según se recoge en la moción presentada por Málaga para la gente.
El documento, con fecha del pasado lunes, exige tres acuerdos a la Comisión Informativa de la Diputación: continuar con las labores de impresión, editar los trabajos de las ediciones de certámenes literarios como el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, y trabajar en cursos de formación en las labores de edición e impresión que aseguren una continuidad.
90 años de Litoral
Junto a los primeros libros de la Generación del 27, la Imprenta Sur alumbró el nacimiento en noviembre de 1926 de la revista Litoral, que logró gran difusión y fama a nivel nacional y fue fundamental para la consolidación del grupo poético.
Al igual que ocurrió con la imprenta, la Guerra Civil provocó la desaparición de la revista, que volvió a resurgir en los años 60 de la mano de Amado y dando cabida en sus páginas a autores como Gil de Biedma o recordando a otros como Alberti.
Fruto de esta importancia, y coincidiendo con el 90 aniversario de la revista, se ha puesto en marcha un proyecto de edición gráfica y exposición, Litoral en Papel, llevado a cabo por alumnos de la Facultad de Bellas Artes. También, la Universidad de Málaga y el Centro de la Generación del 27, han convocado un concurso literario para buscar poetas cuyas obras acompañen la muestra de los estudiantes de Bellas Artes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.