

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar R. Quirós
Sábado, 3 de septiembre 2016, 12:51
Desde que cambiaron las matrículas es imposible ver a simple vista de qué provincia española es un coche en cuestión. Sólo queda esperar y preguntarle amablemente al conductor, que en este caso, es de Madrid, está de vacaciones en la costa, y llega a Málaga capital a pasar el día. Aparca con facilidad en uno de los nuevos espacios dimensionados a los actuales estándares en el párking municipal y cuando baja lo saluda:«Me ha sorprendido el tamaño de la plaza;ya que suelo encontrar aparcamientos muy ajustados y de los que es difícil salir», explica Emilio Ríos señalando el monovolumen de gran formato en el que se desplaza con su familia.
Justo detrás está saliendo del vehículo Carmen Tejido, malagueña, que asegura que ha notado que es mucho más fácil aparcar.
El único problema, menor obviamente, es que muchos usuarios desconocen el símbolo de plaza más amplia (una p dentro de un cuadrado y dos flechas hacia los vértices superior derecha e inferior izquierda) y se creen que puede ser minusválido o restringido y suelen preguntar e incluso, a veces, buscar otra plaza ante las dudas. Se entiende que, poco a poco, se irán acostumbrando.
Las nuevas cuarenta plazas más amplias las puso en marcha la Sociedad Malagueña de Aparcamientos (Smassa), tras las quejas de muchos malagueños que no podían acceder al interior de sus coches por quedarse encerrados por la estrechez, e incluso alguno que se negó a entrar por el maletero del mismo y esperó a que llegase una grúa. Más tarde fue el grupo municipal socialista el que elevó una propuesta para su ampliación, que fue aprobada por unanimidad en la comisión de Urbanismo , y de la que más tarde se dio cuenta en el consejo de administración de la sociedad el pasado 24 de junio. De esta forma, la reordenación del subterráneo ha consistido en habilitar las citadas cuarenta plazas para dotarlas de mayor amplitud, pasando de los anteriores 2,2 por 4,5 metros a los actuales 2,5 por 5 metros establecidos en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU).
La forma de pago. La app no es efectiva
Uno de los asuntos, que debería abordar Smassa, es por qué la aplicación para pagar vía móvil (la app de la empresa) no da buen servicio en el aparcamiento de La Marina. Suele ser muy difícil pagar a través de la misma, y cuando es posible, es habitual que no reconozca el abono realizado a la salida, por lo que no queda otra que abandonar la cola, aparcar lo más cerca posible y hacerlo saber en la garita, donde verifican que, efectivamente, se ha efectuado el pago, que no reconoce la máquina. En otros aparcamientos como el de la Alcazaba o La Malagueta funciona a la perfección por lo que no resulta comprensible que no pueda dar un buen servicio en este en concreto.
La fuente. Sólo de forma subterránea
Otro de los aciertos en este espacio ha sido la rehabilitación de la fuente de la plaza, sobre todo porque su plataforma y base se asientan en el interior del aparcamiento. La única pena es que los surtidores sólo lanzan agua en el subterráneo y es muy difícil ver funcionar la fuente en el exterior, donde la multitud de caños crean un precioso juego de agua que daría mucha vida a la plaza, y sobre todo, sensación de frescor, que resulta muy apetecible en estos días de calor. Máxime cuando el agua que se usa vuelve al sistema, y el gasto en reposición es mínimo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.