

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Miércoles, 3 de agosto 2016, 00:35
Además de las ayudas a la rehabilitación de edificios que conceden ayuntamientos como el de la capital, la Junta de Andalucía también tiene su propio programa de subvenciones para apoyar este tipo de actuaciones en inmuebles de titularidad tanto pública como privada. La Consejería de Fomento y Vivienda anunció el pasado lunes la apertura de una nueva convocatoria para optar a estas ayudas que se activará una vez que sea publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en los próximos días. Este plan de ayudas, al que las comunidades de propietarios podrán aspirar hasta el próximo 12 de septiembre, sigue al abierto el año pasado que, en el caso de la provincia malagueña, ha tenido una repercusión menor de la esperada.
Según los datos que figuran en la página web de la Consejería de Fomento y Vivienda, de un total de 142 solicitudes finalmente admitidas, tras una primera criba que dejó fuera a 26 por no subsanar cuestiones requeridas por la Administración regional, solo han resultado beneficiarios 10 edificios plurifamiliares, lo que representa el 7% de los peticionarios. Seis de ellos no fueron admitidos por incumplir los requisitos de la convocatoria y un total de 126 por diferentes cuestiones como no aportar documentación complementaria, no presentar el acuerdo de la comunidad para la realización de las obras o presentarlo de forma incorrecta, no acreditar que al menos el 50% de los propietarios de las viviendas tienen ingresos ponderados inferiores a 2,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), no demostrar que al menos el 70% de las viviendas están ocupadas y constituyen el domicilio habitual de sus residentes, o no aportar la documentación técnica requerida, entre otras causas de desestimación.
Así, han sido solo diez los proyectos de rehabilitación subvencionados por la Junta para toda la provincia con cargo a la convocatoria del año pasado, con unas ayudas que cubren entre el 35% y el 50% del presupuesto de las obras y que suman un total 313.904 euros, frente a los 969.199 euros que la Consejería de Fomento reservó para las aportaciones a la recuperación de edificios en Málaga.
La situación de la provincia malagueña contrasta con los casos de la sevillana, donde han resultado beneficiarios de estas ayudas un total de 23 proyectos, la misma cifra que en el caso de Córdoba, y la provincia gaditana, con 33 actuaciones subvencionadas. No obstante, también es llamativo que Huelva y Jaén solo tengan un proyecto financiado con estas aportaciones de la Junta, y la provincia de Granada, solo tres.
La convocatoria de ayudas la rehabilitación de instalaciones, cimentación, cubiertas y fachadas de edificios para este año, incluida la instalación de ascensores, está dotada con un presupuesto de 16 millones de euros. Con el fin de ampliar el número de posibles beneficiarios, la consejería ha ampliado el límite de ingresos de los vecinos beneficiarios de 2,5 veces el IPREM a 3,5 veces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.