Borrar
Aspecto del parque canino cerrado ayer’.
El Ayuntamiento cierra el parque canino sobre una fosa común y vallará el perímetro de San Rafael

El Ayuntamiento cierra el parque canino sobre una fosa común y vallará el perímetro de San Rafael

La clausura será temporal mientras los técnicos realizan los trabajos para que la zona para los animales deje de estar sobre el lugar de enterramiento

Antonio M. Romero

Miércoles, 27 de julio 2016, 00:34

A media mañana de este martes, técnicos municipales cerraron de forma temporal una parte del parque canino construido en el antiguo cementerio de San Rafael en la zona conocida como sector ocho ubicada en la parte sureste sobre veintiuna fosas comunes que ocupaban un espacio de unos 500 metros cuadrados y de las que se exhumaron un millar de restos de represaliados por la dictadura franquista. Así lo determinó el área de Urbanismo tras una reunión de sus técnicos con la Asociación de la Memoria Histórica donde el Ayuntamiento verificó y admitió que había construido esta zona de esparcimiento para perros encima de lo que fue un lugar de enterramiento masivo. Asimismo y para preservar el resto de fosas que se encuentran en los terrenos que albergarán el futuro parque de San Rafael se vallarán las zonas del perímetro actualmente rotas y por donde entran otros usuarios para pasear a sus animales.

Tras la polémica levantada por la construcción del parque canino en ese emplazamiento, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, y los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) mantuvieron una reunión con el presidente de la Asociación de la Memoria Histórica, José Sánchez, y su arqueólogo, Andrés Fernández, para buscar una solución. Ésta pasa por la clausura temporal sólo de la zona destinada a los perros de menor tamaño (la de los canes grandes se mantiene abierta) hasta que los expertos municipales y del colectivo memorialista realicen las mediciones topográficas precisas para delimitar la fosa común.

Una vez identificada, la valla que rodea actualmente el parque canino será retranqueada unos metros hacia fuera, disminuyendo así el espacio del parque canino, que ya no estará sobre la fosa común. Pomares explicó que los trabajos podrán estar terminados en un par de días.

En este mismo plazo, según el concejal de Urbanismo, también se acometerá el arreglo de la valla perimetral que rodea el antiguo cementerio de San Rafael para evitar que nadie entre y preservar así al resto de fosas que, actualmente, se ven expuestas a que los perros que pasean por dicha zona dejen sus excrementos sobre ellas. Después de haber negado, incluso por boca del alcalde, Francisco de la Torre, que el parque canino estuviera construido sobre una fosa común, el Ayuntamiento terminó admitiendo ayer su equivocación. Francisco Pomares lo achacó «a un error técnico por un desfase topográfico» entre los datos que manejaba el Ayuntamiento, que eran provisionales y donde no estaban precisadas las coordenadas de las fosas, y los del expediente completo que había presentado la Asociación de la Memoria Histórica, donde esos datos sí aparecían detallados.

Una documentación, que según reconoció el Consistorio, debido a la burocracia, no llegó a Urbanismo, cuyos técnicos, trabajaron con los datos provisionales. El concejal y el arquitecto de la GMU Luis Felipe González-Cebrián defendieron el trabajo realizado por los funcionarios municipales. El arqueólogo de la asociación explicó que se produjo «un error de encaje de los datos».

Ese desfase sobra la ubicación exacta de la fosa número ocho afecta también al resto de fosas del antiguo cementerio, por lo que ahora, con los nuevos datos, se procederá a precisar su ubicación correcta. Asimismo, Pomares defendió la ubicación del parque canino en su actual zona al considerarla «la más idónea».

Línea de colaboración

José Sánchez sostuvo que sospechaban de que el parque canino invadía la fosa común desde octubre pero que no se ha aclarado hasta ahora cuando han contado con los datos objetivos para ratificar lo que era una intuición y destacó que las relaciones con el alcalde han sido «enormemente fabulosas» en lo relativo a la memoria histórica creando una línea de colaboración «que no existe en otro lugar de España».Por ello, lamentó que se haya levantado «esta polvareda».

Para evitar que situaciones similares se repitan, el Ayuntamiento y la Asociación se comprometieron a compartir información y a reunirse periódicamente durante el desarrollo de la segunda fase del parque de San Rafael. «Esta tierra tiene mucha sangre. Respetar esas fosas y el muro donde se fusiló es obligación de todos los malagueños», apostilló un emocionado José Sánchez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento cierra el parque canino sobre una fosa común y vallará el perímetro de San Rafael