Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS HINOJOSA
Jueves, 14 de julio 2016, 00:51
Responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo mantuvieron ayer un encuentro en Sevilla con el secretario general de Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente, Rafael Márquez, para abordar el necesario acuerdo entre el Ayuntamiento y la Junta a la hora de poner en marcha las obras del parque metropolitano previsto en los suelos de Arraijanal, junto a Guadalmar. Como ya informó este periódico el pasado día 1, la Administración regional ha supeditado la ejecución de este parque, que pretende financiar con fondos europeos, a que el Consistorio ponga a su disposición el suelo. Para ello, las dos instituciones deben firmar un convenio en el que también tendrán que repartirse los costes de las obras de urbanización del entorno.
No obstante, la rúbrica de ese acuerdo no será posible al menos hasta el año que viene, ya que Medio Ambiente no tiene aún definidos los costes de la urbanización y del parque, del que por el momento solo dispone de un estudio previo realizado por la arquitecta María López de Asiain. Este estudio servirá como base a la Junta para contratar la redacción del proyecto del parque y sus trabajos de urbanización, lo que podría llevarse a cabo en los próximos meses para contar con el diseño definitivo y concreto del parque el año que viene.
Colaboración
«Cuando tengan cerrados los costes, será cuando nos sentemos a perfilar el convenio sobre la disposición del suelo y la financiación de la urbanización», expuso el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares. No obstante, destacó que, en la reunión, puso a disposición de la Junta la colaboración de los técnicos municipales para «ir de la mano» en la elaboración del proyecto de urbanización, que deberá ser aprobado por el Ayuntamiento.
Urbanismo está dispuesto a colaborar con Medio Ambiente en la financiación de la urbanización de la zona, si bien recuerda que el valor de los suelos de Arraijanal que pone a disposición de Medio Ambiente supera los 50 millones de euros.
Por otro lado, Pomares apuntó que recordó al secretario regional de Ordenación del Territorio que el Ayuntamiento lleva ya cuatro meses esperando que la Junta se pronuncie sobre la aprobación definitiva o no del plan para convertir también en parque los suelos del antiguo campamento Benítez. Ello depende de que la actuación reciba el visto bueno de los responsables en materia hidráulica respecto a las medidas ofertadas por Urbanismo para reducir el riesgo de inundación en la zona, entre ellas la duplicación del encauzamiento del arroyo del Cañuelo. «Se ha comprometido a acelerar la respuesta sobre este asunto», afirmó el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.