

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Miércoles, 13 de julio 2016, 00:55
Las obras se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo terminan. Ese es el caso de los trabajos de reforma y ampliación de las urgencias del Hospital Carlos Haya. Los trabajos acumulan ya un año de retraso en relación al plazo de ejecución previsto en un principio. Las obras empezaron en noviembre de 2014 y deberían haberse realizado en un periodo de ocho o nueve meses, es decir, que el verano pasado tendrían que haber estado listas, pero no fue así. A día de hoy, se ignora cuándo terminarán, pese a que la reforma y ampliación de las urgencias es imprescindible para poder ofrecer una mejor asistencia a los paciente, que son atendidos en un espacio insuficiente, falto de intimidad y que no reúne las condiciones de calidad que debe tener un hospital del nivel de Carlos Haya.
El Sindicato Médico de Málaga lamentó ayer el retraso de la obra. «Nos parece fatal que la ampliación aún no haya acabado. Todo tendría que estar ya terminado y acondicionado. Los trabajos se están llevando a cabo a un ritmo muy lento», afirmó ayer a este periódico María Antonia Estecha, representante del Sindicato Médico en Carlos Haya.
La ampliación del servicio de urgencias es prioritaria, puesto que esa área del hospital está obsoleta: le falta intimidad, espacio y confortabilidad y le sobra antigüedad. La suma de esos factores provoca que las urgencias se colapsen con relativa frecuencia. La consecuencia de esa masificación es el aumento del tiempo que deben esperar los pacientes para ser atendidos.
El Sindicato Médico de Málaga denunció ayer la escasez de contrataciones hechas este verano por el SAS para cubrir los puestos de los facultativos de las urgencias de los hospitales públicos malagueños que están de vacaciones. El Sindicato Médico precisó que en el periodo estival tendría que haber el mismo número de facultativos en urgencias que el resto del año. En las urgencias de Carlos Haya, hay once médicos de vacaciones, tres de baja y uno con reducción de jornada y, en cambio, sólo se han hecho cinco contrataciones al 50 por ciento de jornada y una al cien por cien, lo que repercute negativamente en el trabajo y en una mayor demora para atender a los enfermos, dijo el Sindicato Médico. En el caso del Hospital Clínico hay dos puestos de médicos de urgencias sin cubrir en el turno de mañana y algunos días faltan otros dos puestos de médicos residentes en las guardias. Fuentes del SAS indicaron que la planificación hecha para las urgencias durante el verano es la correcta para garantizar la atención en todo momento.
Fuentes oficiales de Carlos Haya explicaron que en estos momentos se ejecuta la finalización de la segunda fase del proyecto de ampliación y modernización de las urgencias. Se trata de los trabajos para la adecuación funcional del área administrativa para su futuro uso asistencial, con un presupuesto de 250.000 euros. La obra civil ya está terminada y se trabaja en la adecuación de equipamiento de las nuevas instalaciones. Asimismo, indicaron que en la primera fase, a la que se destinaron 240.000 euros el año pasado, se acometió la liberación de espacio.
El proyecto de mejora y ampliación de las urgencias supondrá una inversión de 2,5 millones de euros. «El desarrollo de las obras estará condicionado en todo momento a la no afectación de la actividad asistencial», precisaron las fuentes citadas.
La actuación en el área de urgencias contempla un incremento de 800 metros cuadrados de la superficie destinada a esta actividad. Así, se pasará de los 1.327 actuales a 2.127 metros cuadrados, con un diseño de distribución de espacios en los que se dispondrá de tres consultas de triaje (actualmente sólo hay una), 14 consultas en el área de policlínica (habrá seis consultas más), cinco puestos de atención a pacientes críticos (ahora hay tres) y cinco salas de espera, es decir, dos más de las que funcionan en estos momentos. Asimismo, el área de observación de urgencias se unificará y ampliará en un único espacio para albergar 27 camas (cuatro más de las que dispone en la actualidad) y 12 sillones (tres más). También se dispondrá de una sala de yesos, una sala de curas y una sala de información a familiares, así como del área de radiología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.