

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS HINOJOSA
Viernes, 8 de julio 2016, 00:47
Nuevo episodio en la trama de suspense que desde hace varias semanas protagoniza el proyecto urbanístico para la zona de Hoyo de Esparteros, y que no se resolverá hasta la votación de su plan de urbanización, prevista para el próximo martes en un consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El alcalde, Francisco de la Torre, respondió ayer al órdago lanzado el miércoles desde el grupo de Ciudadanos, cuya posición de voto es clave para que el proyecto pueda salir adelante, en el sentido de condicionar su abstención a que la promotora, la empresa Braser, aporte antes un aval bancario por el importe de la cantidad que le adeuda al Ayuntamiento, esto es, más de siete millones de euros en los que están incluidos 4,8 millones del convenio que lleva asociada esta operación, más recargos e intereses.
Esta posición del alcalde, quien recordó que Gestión Tributaria otorgó un plazo a Braser para que saldara su deuda que aún está vigente, ya que expira el 1 de diciembre de este año, podría poner en aprietos a la promotora, que necesita contar con todos los permisos para acometer el proyecto si quiere conseguir, antes de que acabe este mes, financiación por importe de 15 millones de euros a cargo de los fondos europeos Jessica para Andalucía que gestiona el grupo inversor GED Capital. Uno de los requisitos para poder acceder a esa financiación es que «el promotor deberá disponer de todas las autorizaciones, licencias o permisos necesarios para llevar a cabo el proyecto», por lo que no contar con la expedición de la licencia de obras podría dificultarle obtener el dinero de los fondos Jessica, que es con el que pretende financiar el proyecto y saldar sus deudas, junto con otra operación de préstamos bancarios por un importe similar.
No obstante, fuentes cercanas a la promotora señalaron que este condicionante no sería insalvable porque, con la licencia concedida y sin expedir, podría liberarse la financiación bancaria y, con ella, abonar las cantidades pendientes al Ayuntamiento. Las fuentes reconocieron que es «prácticamente imposible» conseguir de aquí al martes un aval de siete millones de euros, como pide Ciudadanos para que su abstención facilite la aprobación del proyecto.
Con todo, desde la formación naranja matizaron ayer que su abstención requeriría el citado aval bancario o «un compromiso fehaciente e inequívoco de pago» que podría consistir en una «declaración del banco dando certeza de financiación» al proyecto y, con ello, al pago de la deuda con el Consistorio. Según las fuentes de la promotora, ese documento bancario sí se podría aportar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.