Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Miércoles, 6 de julio 2016, 12:06
El concejal de Economía, Carlos Conde, ha anunciado este miércoles que el Ayuntamiento ha decidido suspender el procedimiento para contratar obras menores en los distritos que tenía abierto, después de que la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) presentara un recurso para mostrar sus quejas por las condiciones reflejadas en este expediente que, según denunciaron, implicaban dejar fuera a pequeñas y medianas empresas de Málaga, al exigirles un serie de requisitos que no podrían cumplir, ni quedar suficientemente claro en el pliego de condiciones cuáles eran las cuestiones que debían cumplimentar. "Damos un paso a atrás para dar un salto adelante y acoger los intereses de los constructores", ha resaltado Conde, quien ha explicado que, en la nueva contratación, que podría activarse antes del mes de agosto, se rebajarán los niveles de solvencia técnica y económica respecto al concurso de obras que estaba en marcha hasta ahora y al que aspiraban unas 85 empresas, de las que el 70% son locales y de pequeña entidad.
Así, las empresas podrán pujar por los 12 lotes del concurso (11 distritos más el área de Servicios Operativos) pero solo tendrán que demostrar solvencia técnica y económica para tres, ya que no podrán ser adjudicatarias de más lotes. Este procedimiento supone una preselección de tres empresas por distrito a las que el Ayuntamiento pedirá ofertas cada vez que tenga que contratar una obra de menos de 50.000 euros más IVA. Para todas estas microactuaciones se ha previsto un presupuesto global de 4,5 millones de euros a gastar entre lo que resta de 2016 y el año 2017. El edil de Economía ha apuntado que este nuevo sistema se ha puesto en marcha tras los reparos de la Intervención a la adjudicación directa de obras por parte de los distritos, algo que todavía se sigue haciendo hasta que entre en vigor el nuevo procedimiento del acuerdo marco con la Asociación de Constructores, que será en todo caso después del verano. El presidente de la ACP, Emilio López, ha valorado positivamente la reacción del equipo de gobierno en este asunto y que suponga que "se mejora el pliego de condiciones".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.