

Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Miércoles, 1 de junio 2016, 00:48
Un sector liderará la creación de empleo en un horizonte de cinco a diez años en España, y con una especial incidencia en Málaga. Se trata de la tecnología, en especial en su vertiente de investigación y desarrollo (I+D+i). Así se desprende del informe sobre el Futuro del Trabajo en España, elaborado por la empresa de trabajo temporal Adecco y presentado ayer en la capital. El estudio se basa en entrevistas a expertos y responsables de recursos humanos de 40 empresas con implantación en España, incluidas multinacionales locales y extranjeras. Según este documento, el sector será el que más oportunidades ofrecerá, según el 92% de los directivos consultados.
1 Tecnología Biotecnología, comercio electrónico, Tecnologías de la Información, startups, analistas de Big Data, especialistas en redes sociales, diseñadores.
2 Turismo y ocio Empleo estacional asociado al segmento de sol y playa; nuevas plataformas de venta por Internet.
3 Salud y bienestar tercera edad, cuidados paliativos, nutrición, deporte, psicología, industria farmacéutica, sanidad pública.
4 Energía gestión de la energía, búsqueda de fuentes alternativas y renovables.
Dentro de este, destacan líneas como la biotecnología, el e-commerce (comercio electrónico) y las Tecnologías de la Información (TIC). También destacan la creación de startups (nuevas empresas tecnológicas) y el empleo derivado de la transformación digital de las compañías tradicionales. Rocío Cardona, la directora regional de Adecco en Andalucía, lo tiene claro: «Los trabajos más demandados van a ser todos los relacionados con la tecnología, es el sector que va a ocupar casi el 70% del empleo».
En segundo lugar se sitúa el turismo y el ocio, que será un motor para el 80% de los entrevistados. Se considera estratégico para España, con un empleo estacional asociado al segmento de sol y playa, y la convivencia de las agencias de viaje tradicionales con las nuevas plataformas de venta por Internet.
Salud y energía
El tercer ámbito es la salud y el bienestar, según destacan el 75% de los expertos, donde se observan oportunidades especialmente en los subsectores de tercera edad y cuidados paliativos; nutrición y deporte; atención psicológica; industria farmacéutica y sanidad pública.
La energía y la gestión de recursos como el agua cierra el ránking de los sectores que van a liderar la creación de empleo, según el 60% de los consultados. El aumento de la dependencia energética y la búsqueda de fuentes alternativas favorecerá la creación de nuevas tareas, así como el desarrollo de las renovables.
Sobre los perfiles más demandados, se citan, como ejemplo, los analistas de Big Data; los especialistas en redes sociales y híbridos entre diseño y tecnología. También: psicólogos, entrenadores y formadores; gestores de empresas y perfiles de ventas y de marketing.
En cuanto al perfil de los candidatos, Rocío Cardona asegura que en el futuro primarán más las «competencias transversales» del candidato que su formación. Esto es, se pedirá ante todo versatilidad, y entre las habilidades más demandadas estarán el trabajo en equipo y de forma remota; los idiomas; el liderazgo, la flexibilidad y la polivalencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.