Borrar
Comisiones Obreras convoca movilizaciones contra la precariedad laboral en la enseñanza

Comisiones Obreras convoca movilizaciones contra la precariedad laboral en la enseñanza

El miércoles día 25 hay fijada una concentración en la Plaza de la Constitución y el día 30 otra en el Rectorado de la UMA

Francisco Gutiérrez

Miércoles, 18 de mayo 2016, 13:11

La precariedad laboral en el sector de la enseñanza ha llegado a cotas insostenibles para los trabajadores y Comisiones Obreras entiende que es momento de pasar a la acción, después de que las continuas denuncias hayan sido desatendidas por parte de las autoridades. De esta manera, se celebrarán concentraciones el próximo miércoles días 25 en la plaza de la Constitución, a las seis de la tarde, para exigir la cobertura de baja y las 18 horas lectivas en la enseñanza pública y el día 30 la movilización se traslada al pabellón de gobierno de la UMA, en El Ejido, donde se protestará por la precariedad laboral del profesorado, personalizado en los asociados y sustitutos interinos.

El calendario de movilizaciones ha sido presentado esta mañana por el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Félix Martín. Hemos entrado en una situación crítica en materia de personal, ha afirmado, una situación que afecta a todos los niveles educativos, tanto universitaria como no universitaria, centros públicos y privados.

Como ejemplo, ha señalado que no se cubren las vacantes del personal laboral, de manera que si de 5 limpiadores dos se ponen enfermas, las tres restantes tienen que hacer todo el trabajo. O el problema surgido en el comedor de un colegio, con tres cocineros. Dos se dieron de baja, y el que quedó no podía atender toda la cocina y se habló de sustituir la comida por bocadillos.

En la educación pública no se cubren las bajas, ni siquiera los casos que un Real Decreto de principios de año señaló que se cubrirían de manera inmediata (las relacionadas con maternidad, educación especial o los alumnos que se preparan para la selectividad). Para la secundaria también se exige recuperar las 18 horas lectivas, ya que el actual horario, de 22,5 horas, impide la coordinación docente o las reuniones de departamento, lo que supone un deterioro de la calidad de la enseñanza.

Para la concertada, Félix Martín ha exigido también la recuperación de la paga extra de Navidad de 2012, que aún no han cobrado estos profesores.

Contratos "de pena"

En cuanto a las enseñanzas universitarias, ha denunciado la generalización de la precariedad laboral, con el abuso de figuras como la del profesor asociado o el sustituto interino, con contrato de pena en cuanto a salarios: Una administración educativa no puede fomentar el empleado pobre, ha afirmado.

Así, se han convocado estas dos jornadas de movilizaciones en Málaga, que luego se trasladan a Sevilla: el 1 de junio, por la recuperación de las 18 horas lectivas semanales del profesorado de los centros públicos de los niveles de Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial; el 4 de junio, contra la privatización de los servicios educativos complementarios de los centros educativos públicos andaluces exigiendo el cumplimiento y revisión de los pliegos de licitaciones de las empresas concesionarias; el 8 de junio, concentración regional en Sevilla frente a la Consejería de Educación contra las privatizaciones y por la cobertura de las vacantes del personal laboral de los centros educativos públicos andaluces. Y, finalmente, el 15 de junio, una concentración regional en Sevilla para demandar la convocatoria de la Mesa general de las universidades andaluzas y la negociación de un sistema de financiación acorde a sus necesidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Comisiones Obreras convoca movilizaciones contra la precariedad laboral en la enseñanza