Borrar

Médicos rehabilitadores reclaman un año más en el MIR de su especialidad

Consideran que la planificación actual no se ajusta a las exigencias que habrá en el campo de la medicina física y rehabilitación

Ángel Escalera

Viernes, 13 de mayo 2016, 00:48

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) reclama que haya un año más de formación específica en el MIR de su especialidad. Así lo dijo ayer la presidenta de SERMEF, Roser Garreta, en una rueda de prensa con motivo del comienzo de la 54.º edición del congreso nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, evento que se desarrollará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga hasta el sábado.

En la rueda de prensa se explicó que la formación prevista en el Real Decreto de Troncalidad para los MIR (médico interno residente) de la especialidad médica de medicina física y rehabilitación no se corresponde con las exigencias que el futuro inminente marcará en este campo sanitario, centrado en el abordaje de la discapacidad. Hay fijados dos años de conocimientos comunes y otros dos específicos en el MIR. La SERMEF considera insuficiente ese tiempo y reclama que haya un año más de formación específica, es decir, tres en vez de dos.

La medicina física y rehabilitación está ganando cada vez más en complejidad y en tecnificación, lo que exige que el médico rehabilitador participe en áreas de la medicina en las que antes no se demandaban tanto sus conocimientos como, por ejemplo, en la atención de pacientes oncológicos o geriátricos. Además, el rehabilitador debe aprender el uso de las nuevas tecnologías.

La doctora Garreta estuvo acompañada en la conferencia de prensa por Marina Tirado, presidenta del comité organizador del congreso y directora de la unidad de gestión clínica de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional Carlos Haya, y por Adela Gómez, presidenta del comité científico del evento y coordinadora de la unidad de rehabilitación cardiaca del Hospital Clínico Universitario.

La doctora Tirado significó que la rehabilitación en pacientes que han tenido un proceso oncológico es un área emergente en rehabilitación. «Cada vez es más frecuente ver personas que han superado un cáncer y están libres de enfermedad, pero presentan secuelas que limitan su funcionalidad y autonomía, debido al tratamiento de quimioterapia, radioterapia o quirúrgico, y sufren dolores articulares y musculares o deterioro de la función cerebral y ejecutiva, trastornos de la memoria o cognitivos por una fibrosis del cerebro, entre otros», dijo Tirado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Médicos rehabilitadores reclaman un año más en el MIR de su especialidad