

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar R. Quirós
Lunes, 18 de abril 2016, 00:35
El murito es pequeño. Salta cualquiera. No diremos por dónde para no animar, pero lo cierto es que el campamento Benítez, cerrado a cal y canto, tiene sus fugas. Y el grupo municipal de IU-Málaga para la Gente las utiliza para entrar: «¿Es un espacio público, ¿no? Pues es de todos. Y aquí no existe ningún peligro». Eso es lo que explica el portavoz Eduardo Zorrilla, que en esta jornada se hace acompañar por el técnico del grupo David Arrabalí. Casi saltando, y casi al unísono, una pequeña confesión, que sitúa sus edades: «Aquí vinimos a tallarnos para hacer la mili». Risas.
Nada más entrar, y justo al lado del único reducto que queda del antiguo cuartel de la Legión, las dos palmeras canarias con más de medio siglo cada una (por el diámetro de su tronco) han perecido. Se ve que cuando el Ayuntamiento invirtió el millón de euros para abrirlo de prisa y corriendo antes de las elecciones municipales de mayo del año pasado, alguien se cercioró de las mismas y les pinchó imidacloprid, el insecticida que acaba con el picudo rojo. Pero luego se olvidaron de ellas en una ciudad en la que el abandono es más común de lo que quisiéramos, y se murieron.
Detrás, como subraya Zorrilla, un camino de tapas levantadas y de cables robados. Al fondo, se divisa la balsa con ínfulas de lago, que se quedará en «otro de los muchos intentos fallidos», como sugiere el portavoz de IU-Málaga para la Gente. Delante de los plásticos del cubículo, que tienen toda la pinta de que no podrán ser reutilizados y tras observar otras pérdidas de material, comenta: «Como le dijera a Napoleón cuando llegó al pie de las pirámides de Egipto y dijo Soldados, desde lo alto de estas pirámides 40 siglos nos contemplan. Pues bien, ahora tocaría decir: un millón de euros tirados nos miran atónitos». Para IU-Málaga para la Gente, el PP ha derrochado una vez más el dinero de los malagueños por las prisas electorales, y por hacer obras antes de que se aprobara el plan especial, y ahora hasta tendrán que prescindir de la balsa. Aviación Civil deniega su uso porque es incompatible, según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la cercanía del aeropuerto a la laguna artificial, lo que podría representar un riesgo para la seguridad de los aviones al convertirse en un punto de atracción de aves. Hoy, la balsa no tiene agua y aún así coquetean con ella algunos ánades reales en charquitos que se han creado los pasados días de lluvia. La atracción es evidente.
Se conserva bien lo que pretendía ser una alineación de eucaliptos porque es un árbol que no requiere mantenimiento, al igual que una serie de cipreses, y se han perdido otras palmeras por el recorrido. Ahora, más que nunca, la maleza reina a su albedrío. Al andar hay que tener cuidado porque aparecen madrigueras. El futuro parque, que apenas necesitaría arreglos, está más dejado que otras veces. IU-Málaga para la Gente pedirá en el próximo pleno que se invierta el dinero consignado en los presupuestos de este año (un millón de euros), pero que mientras que realizan las obras se abran algunas zonas del enclave para que la gente pueda ya disfrutarlo. Así mismo, demandará que se rehabilite la antigua portada del cuartel, «que es una imagen icónica para los malagueños, todo el mundo asocia al campamento Benítez por esa entrada con dos torreones». Además, demandará, si es posible, que el busto del comandante Benítez, el malagueño de El Burgo, héroe en el desastre de Annual, vuelva de la base militar de Viator, en Almería. Benítez, que no ha sido profeta en su tierra, como tantos otros, murió sitiado y acosado con sus hombres por las tropas rifeñas en Igueriben (parte del antiguo Protectorado Español en Marruecos). De su despedida, antes de morir, una frase romántica y valiente para la historia:«Contad los doce disparos de artillería que nos quedan y luego abrid fuego sobre la posición, pues moros y españoles estaremos envueltos en la batalla».
Un pequeño paseo devuelve a la vida al campamento, al menos en la imaginación. Mientras, el enclave sigue envuelto en la desidia de esta ciudad y la lentitud con la que devienen todos los proyectos. En la Gerencia de Urbanismo, alguien con mucha guasa, decía hace unos días:«Como sigamos así, vamos a tener que devolverle el campamento al Ministerio de Fomento». Lo que nos quedará por ver.
Una 'frase muy pobre'. Málaga Ahora y Málaga Sana
El grupo municipal Málaga Ahora eleva hoy una moción en la comisión de Derechos Sociales respecto al pliego de contratación de servicios de apoyo del programa contra los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo Málaga Sana. Como explicaba la portavoz Ysabel Torralbo, les ha llamado especialmente la atención que se estigmatice con la siguiente frase, que expone:«El aumento en el sobrepeso de los ciudadanos se asocia, cada vez más a la incultura y a la pobreza, algo que no representa la mejor etiqueta de presentación para una ciudad». Para Torralbo, la frase, además de ser incierta, es muy desafortunada, por lo que reclamará que se retire del citado pliego así como de que dentro de este programa se incluya la obligación de realizar cursos formativos sobre el etiquetado de los alimentos y sus perjuicios. En fin, hay que evitar el uso de esas frases que etiquetan psicológicamente a las personas que sufren la obesidad o tienen sobrepeso. Esta no es la mejor forma de animarles a mejorar sus hábitos de vida. Señalar con el dedo siempre fue de muy mal gusto, y frases así, el principio de la marginación.
Como de que dentro de este programa se incluya la obligación de realizar cursos formativos sobre el etiquetado de los alimentos y sus perjuicios. En fin, hay que evitar el uso de esas frases que etiquetan psicológicamente a las personas que sufren la obesidad o tienen sobrepeso. Esta no es la mejor forma de animarles a mejorar sus hábitos de vida. Señalar con el dedo siempre fue de muy mal gusto, y frases así, el principio de la marginación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.