Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar R. Quirós
Jueves, 28 de enero 2016, 12:30
La palabra histórica se usa alegremente, de forma rimbombante y para explicar cualquier hecho o cuestión, y tanto, que su utilización por exceso la ha ido despojando de su grandiosidad. Pero la sesión plenaria de ayer fue de veras histórica, al aprobarse por primera vez en el municipio de Málaga la realización de una consulta popular, en la que participarían todos los vecinos, para elegir el modelo de parque que se erigirá en los terrenos donde hace quince años estaban las torres de Repsol.
El debate sobre el parque, gran parque urbano o parque forestal en los terrenos de Repsol; o el proyecto aprobado por el PGOU como tal en los 177.000 m2, con un parque de 70.000 metros cuadrados y las cuatro torres, que defiende el PP ha sido sumamente intenso. Al final, y a través de una disposición de consenso de todos los grupos se ha admitido una enmienda de la portavoz de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, para que el futuro parque urbano o parque forestal que se proyecte en estos terrenos sea sometido a una consulta popular, cuyo resultado el equipo de gobierno asuma como propio, en la que se especificaría punto por punto las líneas que defiende cada uno de los partidos representados en la Casona.
El PP defiende que en los 177.000 metros cuadrados haya un parque de 70.000 metros cuadrados así como cuatro torres de pisos. Las infraestructuras las pagaría el Ayuntamiento (12 millones)y el parque (8) sería a cuenta del la Sareb (el banco malo). La propuesta vecinal y del PSOE, Málaga Ahora e IU-Málaga para la Gente pasa porque se renuncie a los aprovechamientos y que el parque ocupe 177.000 metros cuadrados, que es la que defiende la plataforma ciudadana, que respalda a los dos malagueños que crearon una cuenta change.org para sumar adhesiones. Precisamente, durante el pleno intervino uno de ellos, Ana Lucía Ferrer, que explicó como «dos humildes vecinos» pensaron en crear un gran parque en los terrenos de Repsol en una ciudad «castigada por el desarrollismo», que ya ha obtenido un apoyo de 19.000 personas, como subrayó emocionada. «Sean conscientes de los anhelos de la ciudadanía;escuchen los latidos del bosque», como dijo para terminar su intervención, aplaudida con entusiasmo desde la sillería.
La iniciativa de Ciudadanos, que salió adelante sin los votos del PP, insta al equipo de gobierno, a renunciar a los derechos de edificabilidad de las tres torres de los terrenos de Repsol o, en su caso, trasladarlas a otra zona de la ciudad. Esta propuesta, según explicó el edil del equipo naranja, Alejandro Carballo, supondría que el parque tuviese 124.000 metros cuadrados en la parcela sur del bulevar, de donde se eliminarían las tres torres del Ayuntamiento, mientras que el techo edificable de la cuarta torre (que es propiedad del banco malo) pasaría a la parcela norte, como explicó. Así se aumentaría un 70% la superficie del parque en el PGOU (que actualmente contempla 70.000 metros cuadrados). Sobre esta cuestión, pese a ser aprobada, el equipo de gobierno del PP no se ha pronunciado sobre si está de acuerdo en llevarla a cabo.
También ha salido adelante por unanimidad dejar fuera de esta parcela la gasolinera, que se ubicaba en esta zona según el PGOU de 2011, punto que se pedían tanto las iniciativas del PSOE como de Ciudadanos. Otro punto aprobado por unanimidad a petición de Málaga Ahora ha sido que se le demande a la Consejería de Medio Ambiente que inicie los trámites para posible declaración de suelo no contaminado o contaminado de estos terrenos, donde estaban las torres de Repsol, y de estarlo proceder a su recuperación ambiental mediante técnicas ecológicas.
Sobre este particular ha intervenido el catedrático de Fisiología Vegetal de la UMA, Miguel Ángel Quesada, que decía hacerlo a título personal, para explicar que el informe sobre los suelos en del año 2000 no cumple la normativa española sobre esta cuestión, que se convirtió en más exigente en una ley de 2005. Según Quesada, el estudio del año 2000 afirma que de cero a dos metros de profundidad del suelo hay 862 miligramos por kilo de hidrocarburos totales, y de dos a cuatro metros de profundidad, 2.300 miligramos por kilo de hidrocarburos, cuando la legislación vigente exige que no haya más de 50 miligramos por kilo, por lo que aseveró que los suelos someros tienen 17 veces más la cantidad permitida, y los más profundos 48 veces más lo que se exige, y demandó que hubiese una valoración de riesgo así como aplicar medidas para remediar esta cuestión, «que llevaría algunos años».
Cauce de uso ciudadano
Otro de los asuntos candentes del día fue la aprobación también por unanimidad de la mayoría de los puntos de la integración del río Guadalmedina de la ciudad, que llevaba en una iniciativa el PP. Se llevaría a cabo , como explicó el alcalde Francisco de la Torre, creando una gran plaza entre los puentes de Armiñán (Goleta) y el puente de la Aurora (Mármoles), por lo que quedaría por debajo el paso del agua del río, un desagüe necesario de 600 metros cúbicos por segundo necesarios para que no sea peligroso para la ciudad.
En la citada moción popular se hace hincapié en el protocolo de intenciones que deben firmar la Junta, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento para la redacción consensuada y la colaboración institucional en el proyecto de integración del río en la ciudad. La única pega ha sido del PSOE, que se ha abstenido en un punto referente a la solución hidráulica propuesta para el cauce y presentada por el Ayuntamiento ante la Delegación de Medio Ambiente en septiembre de 2015 para facilitar la redacción del Plan Especial del Guadalmedina y la ejecución de las primeras actuaciones de integración hidráulica lo antes posible. En este punto, De la Torre ha sido especialmente crítico por la tardanza de la Junta en dar una respuesta así como en firmar el protocolo de intenciones. A esto el concejal socialista Daniel Pérez le ha explicado que los informes hidráulicos son serios y requieren su tiempo.
El portavoz de IU-Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, ha hecho hincapié en la importancia de acometer una vía verde ciclista, para la que debe haber presupuesto en 2016, cuestión que también se ha aprobado por unanimidad.
Respecto a la falta de cumplimiento de los acuerdos del pleno, que ha preocupado estos días a la oposición, la portavoz socialista María Gámez subrayó que la voluntad del pleno debe ser respetada y le recordó a De la Torre que gobernaba en minoría, mientras que la líder de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, pidió una comisión para hacer seguimiento de cómo se ejecutan las iniciativas aprobadas por parte del equipo de gobierno del PP.
El alcalde dijo que se les puede demandar proyectos, pero que si luego no hay presupuesto no se pueden acometer mientras que el portavoz popular Mario Cortés desgranó cuáles son las competencias del pleno y acusó a la oposición de negociar solo entre ellos, a lo que añadió que así no conseguirían ninguna medida de gobierno. Tras un debate intenso, con quejas de ida y vuelta, se aprobó que el regidor dé cuenta en cada pleno de dos mociones de cada grupo aprobadas para ver cómo se están ejecutando en un punto del orden del día, tras los dictámenes de las comisiones
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.