Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Miércoles, 27 de enero 2016, 14:35
Francisco de la Torre ha salido esta mañana en defensa del proyecto recogido actualmente en el PGOU para los antiguos terrenos de Repsol donde se prevén cuatro torres para viviendas de renta libre, uso comercial y hotelero-, viviendas protegidas (400), una zona verde de 70.000 metros cuadrados y equipamientos deportivos. Tiene más ventajas que cualquier otra opción. Tiene muchas ventajas y ningún inconveniente, ha destacado el alcalde de Málaga en rueda de prensa.
De la Torre ha subrayado que es un proyecto ambicioso y de calidad que contribuirá a crear una nueva centralidad de la ciudad en la zona oeste y ha recordado que capitales como Madrid en la zona de Chamartín- o Barcelona al final de la Diagonal- están apostando por iniciativas urbanísticas que tienen a grandes torres como protagonistas. Asimismo, ha sostenido que modificar el actual proyecto, como defienden, con importantes diferencias en sendas mociones Ciudadanos (apuesta por un modelo que combine un gran parque en la zona sur con el uso residencial en la parte norte) y el PSOE (plantea que se renuncie a los derechos urbanísticos y todo el suelo sea un gran bosque con 177.000 metros cuadrados) , tiene unos costes económicos importantes para la ciudad de hasta 155 millones de euros-.
De la Torre se mostró abierto a estudiar la propuesta de Ciudadanos que se debatirá mañana en el pleno, aunque vio difícil que pueda apoyarla en sus actuales términos. Y es que la disyuntiva sobre el proyecto vigente para los antiguos suelos de Repsol o un gran bosque urbano en una de las zonas más masificadas de toda Europa protagonizará la sesión ordinaria del mes de enero en el Ayuntamiento de Málaga que se celebrará este jueves.
Sobre estos suelos, Málaga Ahora llevará una moción en la que exige que estos terrenos cumplan con la normativa sobre la descontaminación de dicho suelo y su portavoz, Ysabel Torralbo, se ha mostrado a favor de la celebración de una consulta ciudadana vinculante en toda la ciudad sobre el uso de estos terrenos. Mientras que la portavoz del PSOE, María Gámez, ha defendido su propuesta de un gran bosque recogiendo el sentir de la propuesta vecinal- y ha criticado los términos de la moción de Ciudadanos sobre Repsol.
Junto a este tema, en el pleno se abordará una moción urgente del PP para instar a la Junta de Andalucía y a la Autoridad Portuaria a firmar un protocolo de intenciones, propuesto por la Fundación Ciedes en 2013, para la redacción consensuada y la colaboración institucional para el proyecto de integración del río Guadalmedina en la ciudad. Asimismo, se pide al Gobierno regional que conceda la autorización al Ayuntamiento para ejecutar la vía verde ciclista y senderista en el río y que inicie la aprobación de la solución hidráulica propuesta en septiembre de 2015 a la Delegación de Medio Ambiente.
La moción de IU se centra en pedir a la Junta que de manera inmediata inicie la clases en la escuela de hostelería de La Cónsula la propuesta cuenta con el respaldo prácticamente unánime del resto de grupos- mientras que el PSOE ha presentado una iniciativa para que el alcalde en cada pleno dé cuenta del grado de cumplimiento e inclumplimiento de las mociones presentadas y que se modifiquen los estatutos de los organismos y sociedades mercantiles municipales en los que aún no se encuentra reflejada la proporción de fuerzas existentes actualmente en el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.