Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Domingo, 24 de enero 2016, 19:31
La iniciativa ciudadana de crear un bosque urbano o gran zona verde en los terrenos donde estaban los depósitos de Repsol, en la avenida Juan XXXIII, se explicará por todos los barrios con la finalidad de involucrar a la ciudad en su conjunto en ese proyecto. Así se acordó en una reunión celebrada este sábado en la sede de la asociación de vecinos La Cooperación, de la zona de la Cruz del Humilladero, con la participación de personas que han firmado en la plataforma digital Change.org a favor de la creación de ese bosque urbano. Desde el pasado 3 de enero se han logrado casi 18.000 firmas. En la reunión se constituyó la Plataforma Ciudadana Bosque Urbano de Málaga.
El impulsor de esta iniciativa, Javier López, explicó a este periódico que tras el éxito de la idea en las redes sociales ha llegado el momento de fijar las próximas actuaciones de la plataforma ciudadana que lidera el proyecto. Así, es fundamental organizarse y trasladar a la calle lo que ha germinado en el terreno virtual. Por eso, el proyecto se va a explicar por todos los barrios de la ciudad, puesto que lograr una gran zona verde en los antiguos terrenos de Repsol no es algo solo para los vecinos de la Carretera de Cádiz y la Cruz del Humilladero, sino que es un proyecto de Málaga en su conjunto, manifestó Javier López. Asimismo, se recogerán firmas de forma presencial a pie de calle, aparte de las que ya se han obtenido a través de la citada plataforma digital.
«Málaga carece de un gran bosque urbano. En los 177.000 metros cuadrados de los antiguos terrenos de Repsol se puede hacer un hábitat arbóreo con un ecosistema propio, en el que la intervención humana sea mínima», dijo Javier López. El modelo que se busca se asemeja al Central Park en Nueva York, el Hyde Park en Londres o el parque del Retiro en Madrid.
Para dar un impulso a este proyecto, la plataforma que lo auspicia quiere contar con la participación de diversos expertos (biólogos, geógrafos, paisajistas, botánicos, etcétera) para que elaboren un borrador técnico en el que esos especialistas aporten su visión sobre cómo llevar a la práctica que el bosque urbano sea un realidad y se nutra de especies autóctonas.
«Hasta el momento, la iniciativa se ha movido en el ámbito de lo virtual. Hemos celebrado la reunión para vernos las caras y llegar a acuerdos que nos permitan desarrollar nuestra idea», explicó Javier López.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que ese gran parque sea viable con la construcción de las cuatro torres (932 pisos) que se contemplan en ese espacio, López señaló que «es de sentido común no construir en esos terrenos». A ese respecto, aseguró que los impulsores de la iniciativa pretenden «convencer a las autoridades de que no tiene sentido construir» en ese suelo. «Defendemos una postura muy sensata. Los distritos de Carretera de Cádiz y de Cruz del Humilladero ya están lo suficiente masificados para llevar a cabo la construcción de más viviendas. Por tanto, nuestra apuesta es que se dote a Málaga de una gran zona verde de la que ahora carece», afirmó Javier López.
En la reunión de ayer se crearon tres comisiones de trabajo. La primera es de comunicación, la segunda tiene carácter técnico y la tercera es de acción, que se encargará de coordinar la recogida de firmas, de la charlas explicativas que se darán y de preparar un plan de acción cultural. La plataforma dejó claro que es un movimiento ciudadano que no tiene relación con ningún partido político.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.