Borrar
Así será el parque previsto por el Ayuntamiento.
El 'banco malo' se compromete a hacer ya el parque de Repsol de Málaga, que mantendrá las torres

El 'banco malo' se compromete a hacer ya el parque de Repsol de Málaga, que mantendrá las torres

PP y Ciudadanos frenan la aspiración vecinal de destinar todos los terrenos a zona verde, pero apoyan tratar de que sea lo más grande posible

Francisco Jiménez

Jueves, 21 de enero 2016, 01:17

La pretensión de toda la oposición (PSOE, Málaga Ahora, Ciudadanos e IU-Málaga para la Gente) de sumarse a la iniciativa ciudadana que en apenas dos semanas lleva 17.000 firmas recogidas para modificar el proyecto residencial de las torres de Repsol y convertir los terrenos de los antiguos depósitos en un gran parque urbano, quedó ayer desinflada. Y lo hizo porque entre el rechazo del equipo de gobierno del PP y las dudas de Ciudadanos (se abstuvo) sobre las consecuencias legales y financieras de tumbar el planeamiento vigente, la única propuesta que salió adelante en la comisión plenaria de Ordenación del Territorio consiste en estudiar la viabilidad económica y jurídica de crear algo tan ambiguo como «el mayor parque posible». Según el proyecto actual, en los 177.000 metros cuadrados de finca están dibujados cuatro rascacielos de entre 28 y 34 plantas (932 pisos), otros tantos bloques para 400 VPO, zonas comerciales y equipamientos, además de 70.000 metros cuadrados de área verde en la parte más próxima a la avenida de Europa. Así que lo que se acordó ayer consiste en la práctica en mantener la actuación prevista desde 2006, pero aprovechar que el proyecto de urbanización (acerado, infraestructuras y servicios, que ocupan 20.000 metros) aún no está terminado para tratar de ganarle metros al ansiado bosque urbano que serviría de pulmón a una de las zonas más masificadas de Europa.

El que sí que está elaborado es el diseño del parque de 70.000 metros cuadrados que, para hacerse una idea, sería mayor que los de San Rafael y Huelin, que están ligeramente por encima de los 50.000. Diseñado por el estudio de arquitectura HCP y, según reveló ayer el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, «muy pronto» de empezar a ser una realidad. El edil confirmó a este periódico que el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida como el banco malo y propietaria de un tercio de la finca (la torre de viviendas más alta y el parque, mientras el resto corresponde al Consistorio), para adelantar la creación de este área de esparcimiento, que tendría un coste de 8 millones de euros y un plazo de ejecución de año y medio. ¿Cuándo comenzarían los trabajos? La pretensión municipal es que lo hagan este mismo año, pero antes tendría que aprobarse el proyecto de urbanización, cuya financiación asumiría el Consistorio. «Los términos del acuerdo se cerrarán cuando sepamos los costes de urbanización porque habrá que repartir gastos, pero en lo que sí que coincidimos es en el interés de ponerlo en marcha cuanto antes», aseguró.

Y ahí surge la duda. ¿Por qué la Sareb, cuyo objetivo es desprenderse de todos los activos heredados por la crisis, está dispuesta a adelantar el dinero si todavía no tiene a la vista ningún comprador de los derechos para construir el rascacielos? «Supongo que porque, al igual que nosotros, también consideran que con los suelos ya desarrollados será más fácil vender», apunta Pomares, quien precisa que el coste para los posibles inversores sería el mismo, solo que ya se encontrarían con la obra ya hecha.

Con esta información, que el concejal no trasladó al resto de grupos políticos en la comisión plenaria pero sí por la tarde a colectivos sociales del entorno, el equipo de gobierno maniobró ayer para enfrentar la posibilidad, lejana y compleja, de crear un bosque urbano a imagen y semejanza del Hyde Park de Londres o El Retiro de Madrid anulando todo el proyecto residencial que no acaba de vender por los 70,3 millones estipulados (un informe de Intervención establece que no se puede rebajar) o bien tener a medio plazo este parque anexo a los futuros rascacielos.

Como alternativa, lo aprobado ayer por unanimidad: crear el mayor parque posible. Ése fue el único consenso que lograron los cinco grupos después de una hora de conversaciones en un corrillo informal y otra más durante la sesión plenaria. Eso sí, tras enmendar la moción original presentada por Málaga para la Gente. La que no prosperó, por el rechazo de PP y Ciudadanos, fue la petición también de estudiar la posibilidad de obtener la parte de los terrenos que ahora está en manos del banco malo.

Tras rebajarse el planteamiento inicial de Málaga para la Gente, el PSOE optó por el camino contrario con su moción «Vamos a la mayor», afirmó el socialista Daniel Pérez al insistir en que ese gran pulmón abarque toda la finca y que los aprovechamientos urbanísticos se compensen en otras sectores de la ciudad. Un paso adelante del PSOE que no secundó Ciudadanos al optar por la abstención. Hubo empate y al final decidió el voto de calidad del presidente de la comisión, el edil del PP Francisco Pomares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'banco malo' se compromete a hacer ya el parque de Repsol de Málaga, que mantendrá las torres