Borrar
Leo Lara.
«Esta ciudad podría ser líder en el sur de Europa pero le falta imagen de marca»

«Esta ciudad podría ser líder en el sur de Europa pero le falta imagen de marca»

Leo Lara, cofundador de Málaga Makers

Nuria Triguero

Domingo, 6 de diciembre 2015, 00:29

El informático malagueño Leo Lara fundó hace poco más de un año junto a su colega polaco Maciej Ksiek Málaga Makers, una comunidad de startups con voluntad de atraer a nómadas digitales afincados en la ciudad. Esta iniciativa se ha convertido en el punto de encuentro de una colonia internacional de emprendedores, con más de 700 miembros de los que la mitad son extranjeros.

¿Qué son los nómadas digitales?

Son trabajadores, intelectuales y emprendedores que viven en un país, tienen a sus clientes en otro y a sus colaboradores o compañeros de trabajo en otro gracias a la libertad que da la tecnología y a la nueva filosofía de las 'startups'.

¿Hay ciudades que atraen más a estos profesionales que otras?

Sí. Donde se ha empezado a hablar más de este tema es en Asia. En Tailandia, Vietnam o Indonesia viven muchos occidentales que se han dado cuenta de que podían seguir desarrollando su actividad trasladándose allí y viviendo mejor. Hay ciudades paradigmáticas como Bali o Chiang Mai. La web Nomadlist.com hace un ranking de ciudades en función de los parámetros que les interesan a los nómadas digitales: lo rápido que va internet, la calidad de vida, el clima, los costes, la seguridad, etc.

¿Dónde está situada Málaga en ese ranking y dónde cree usted que debería estar?

Es la número 42 del mundo. En MálagaMakers hemos hecho estudios y vemos que en el sur de Europa, nuestra ciudad podría ser líder por sus características objetivas. Los nómadas digitales buscan tres cosas: el estilo de vida, las infraestructuras (de transporte y tecnológicas) y los bajos costes. Y Málaga las cumple bastante bien. Pero en términos subjetivos no tiene una imagen de marca fuerte. De hecho, Lisboa le está comiendo totalmente el terreno porque está sabiendo crearse una reputación.

¿Qué ventajas pueden aportar los nómadas digitales a la economía local?

Son como las caravanas que en la Antigüedad hacían la ruta de la seda. Esta gente adquiere un know how sobre cómo crear empresas digitales con impacto global y pueden transmitir ese conocimiento en Málaga o incluso crear empresas aquí. No hablamos de un fenómeno de masas, pero sí de un impacto muy disruptivo. Digamos que dejan poso.

¿Qué debería hacer la ciudad para atraer a estos profesionales?

Para empezar, que todas las gestiones que un emprendedor necesite se pudieran hacer en ventanilla única y en inglés. Otra cosa que ayudaría es que hubiera un espacio de trabajo colaborativo, cowork o incubadora, que tenga espacio para más de 50 emprendedores y esté en un lugar agradable, porque un danés no viene a Málaga para irse al PTA. Los españoles somos muy acogedores con los turistas y tenemos que aprender a ser acogedores con los extranjeros que vienen a trabajar o crear empresas aquí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Esta ciudad podría ser líder en el sur de Europa pero le falta imagen de marca»