

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Lunes, 2 de noviembre 2015, 16:00
Los vehículos híbridos (combinan un motor eléctrico y otro de combustión) llevan años abriéndose paso en la ciudad. Los taxis ejercieron de pioneros, y ahora el Ayuntamiento de Málaga también quieren que sean la punta de lanza para fomentar la implantación los coches cien por cien eléctricos. Para ello, la Administración municipal tiene bastante avanzado el lanzamiento de una línea de ayudas destinada a incentivar la compra de taxis ecológicos compatible con las que ofrecen tanto el Estado (hasta 5.500 euros a través el Plan Movele) y de la Junta de Andalucía (hasta el 15% del precio a través del Programa de Adquisición de Vehículos Eficientes.
En principio, la dotación inicial es de 30.000 euros con la idea de subvencionar entre 3.000 y 6.000 euros por vehículo en función de la demanda, aunque en el equipo de gobierno se muestran abiertos ampliar esta cuantía en el caso de que la iniciativa sea bien acogida por el sector. A modo de referencia sobre la partida presupuestada, el Gobierno catalán destina 150.000 euros para la ciudad de Barcelona y todos los municipios que conforman su área metropolitana.
Precisamente para evitar los posibles recelos que el coche eléctrico puede generar entre los profesionales, fundamentalmente relacionados con la autonomía del vehículo y la necesidad de contar con una amplia red de puntos de recarga, en el Áreas de Nuevas Tecnologías no solo se están recopilando las experiencias en otras ciudades donde el sistema ya está implantado como Barcelona, Madrid o Valencia, sino que también se están manteniendo contactos con las marcas automovilísticas que están avanzando en este ámbito con la idea de que, además de la subvención económica, también se les pueda presentar algún tipo de oferta específica para el colectivo.
«Queremos sacarle el compromiso a alguna marca para que ofrezca un paquete completo que sea atractivo para los taxistas en el plano económico, pero también que les garanticen cierta tranquilidad porque si no es así serán reacios porque nadie quiere experimentos con su medio de vida», afirma el concejal de Nuevas Tecnologías, Mario Cortés, quien en este sentido expone que «los taxistas pueden ser los mejores prescriptores del coche eléctrico, pero también los peores».
Posibles ofertas
Sobre esta cuestión, una de las premisas es que antes de convocar las ayudas, la idea es hacerlo antes de que acabe el año, es tener resueltas todas las preocupaciones del sector tales como la autonomía del vehículo (puede llegar hasta los 250 kilómetros), la red de puntos de recarga, garantías del fabricante en caso de que falle la batería y, por supuesto, el coste económico. Sobre este asunto, se estima que para que el cambio al vehículo eléctrico sea atractivo se debería reducir la inversión en torno a un 30%.
En principio, desde el colectivo se muestran receptivos, aunque tampoco ocultan sus dudas sobre su viabilidad en el día a día. «Para trabajar por la ciudad podría funcionar y ser rentable, pero cuando estás en el aeropuerto y te llega un cliente con una carrera hasta Estepona o Algeciras de poco te sirve tener la batería a tope», expone el presidente de la Asociación Malagueña Unificada de Autónomos del Taxi (Aumat), José Royón. Sobre este asunto, los datos que manejan en el Instituto Municipal del Taxi reflejan que esos 250 kilómetros de autonomía serían suficientes para cubrir el servicio diario, aunque el problema podría surgir cuando haya que realizar un trayecto más largo.
vehículos híbridos (combinan un motor eléctrico y otro de combustión que se activa cuando se requiere más potencia) están presentes en la flota de taxis de Málaga capital, donde operan 1.434 licencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.