Borrar

El Poder Judicial aprueba un tercer juzgado penal para violencia de género

El atasco que sufren las dos oficinas judiciales dedicadas en exclusiva a estos delitos impide señalar los juicios rápidos antes de un año

Montse Martín

Martes, 2 de junio 2015, 00:42

Ha sido una muy reiterada petición de Málaga, que ahora el Consejo General del Poder Judicial ha aprobado. Si finalmente el Ministerio de Justicia da luz verde, la capital contará a final de año con un nuevo juzgado de lo penal, el número 15, dedicado a enjuiciar los casos de violencia de género. De esta manera se vendría a aliviar el atasco que sufren desde hace tiempo los dos juzgados que se dedican en exclusiva a enjuiciar los delitos de violencia de género (los juzgados de lo penal número 12 y 13), que han necesitado de refuerzos para no colapsar. La importante carga de trabajo que soportan estos dos órganos judiciales, que reciben para su enjuiciamiento casos de malos tratos de la capital y de la provincia, impide, por ejemplo, que los juicios rápidos puedan ser señalados antes de un año.

«Todas las jurisdicciones están muy cargadas, pero desde hace tiempo venimos pidiendo este juzgado, que ahora el Poder Judicial ha considerado que hace falta de manera muy prioritaria. Esperamos que el Ministerio de Justicia, que tiene la última palabra, apruebe la financiación y que a final de año se pueda poner en marcha», explica el juez decano de Málaga, José María Páez. La urgencia de este juzgado fue comunicada, precisamente por Páez, al ministro de Justicia, Rafael Catalá, durante su última visita a Málaga, el pasado 18 de marzo.

Los juzgados de lo penal número 12 y 13 comenzaron a funcionar en diciembre de 2009, dirigidos por jueces formados en violencia de género. Su función es la de enjuiciar los casos que reciben de los juzgados de instrucción de la capital y la provincia. Con ellos se pretendía dar una respuesta rápida y eficaz de la Justicia al fenómeno de los malos tratos.

Sin embargo, pronto comenzaron a sufrir los mismos problemas que aquejan, casi sin distinción, a todos los juzgados y jurisdicciones. La fuerte carga comenzó a saturar su funcionamiento, lastrado también por los delitos de quebrantamiento de condena, de los que con anterioridad se ocupaban el resto de las oficinas penales. En febrero de 2012 tuvo que ponerse en marcha un juzgado bis, una oficina judicial con un juez y un secretario, pero con la mitad de funcionarios habituales, para aliviar el trabajo y reducir la espera de los juicios rápidos.

Según la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el año pasado los catorce juzgados de lo penal de Málaga recibieron 7.507 asuntos, de los que un 20%, es decir, 1.501 eran por casos de violencia de género. Ello significa que los dos juzgados de lo penal en exclusiva dedicados estos casos asumieron cada uno 750 asuntos para enjuiciar, muy por encima de lo que fija el Poder Judicial para un funcionamiento adecuado (536). El año pasado, ademas, celebraron unos de 700 juicios cada uno.

Embudo

Por otra parte, estos juzgados han acabado por convertirse en un embudo, ya que además de los juicios rápidos que deben celebrar, absorben las sentencias de conformidad que se dictan en los órganos judiciales de la provincia y cuyos fallos también se encargan de ejecutar.

Los sindicatos también vienen reclamando una solución para agilizar el enjuiciamiento de los asuntos de violencia de género. En concreto, el Sindicato de Trabajadores de Justicia (STAJ) se ha dirigido a los distintos partidos políticos pidiéndoles más medios humanos para esta «delicada cuestión».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Poder Judicial aprueba un tercer juzgado penal para violencia de género