Borrar
Control a la entrada del parking subterráneo de la Ciudad de la Justicia.
Un sindicato reabre la ‘guerra del parking’ de la Ciudad de la Justicia y pide su uso igualitario

Un sindicato reabre la ‘guerra del parking’ de la Ciudad de la Justicia y pide su uso igualitario

Insta a la Junta a que en esta nueva etapa, en que «hace alarde de limpieza democrática», rompa con los «privilegios» de los jueces

Montse Martín

Miércoles, 20 de mayo 2015, 17:17

El uso del parking subterráneo de la Ciudad de la Justicia vuelve a la actualidad. El disputado aparcamiento, que fue fuente continua de conflicto entre trabajadores y jueces desde que se abrió el complejo judicial y que llegó incluso hasta el Tribunal Supremo, sigue coleando. En julio de 2012 la Junta de Andalucía intentó zanjar el conflicto, realizando un reparto de las plazas por categorías (jueces, fiscales, secretarios, forenses y funcionarios) de las 168 plazas del aparcamiento. De ellas, 75% fueron asignadas a los magistrados y el 5% a los funcionarios. El reparto fue calificado de «bochornoso» por los sindicatos, que acusaron a la Junta de Andalucía de «ceder a las presiones de los jueces».

Ahora el Sindicato de Trabajadores de Justicia (Staj) vuelve a la carga para reclamar el uso igualitario del estacionamiento «por estricto orden de llegada», sin distinción de categorías. Para ello ha dirigido un escrito al consejero de Justicia, Emilio de Llera en el que su secretario provincial, Juan Antonio Luque, le insta a que, a tenor de la «nueva etapa en la que se pretende hacer alarde de limpieza democrática y ruptura con rancios privilegios», retome «la senda de la coherencia social» y vuelva a permitir el aparcamiento en el interior del edificio a los trabajadores por estricto orden de llegada. Luque invita al consejero a «romper definitivamente con decisiones que en modo alguno están en consonancia con los actuales tiempos de igualdad social, ruptura de privilegios y abandono del clasismo institucional».

En su escrito, el sindicato pide también a De Llera que estudie una nueva reubicación de los espacios interiores de la Ciudad de la Justicia, aprovechando su estructura de paneles móviles. Desde la inauguración del complejo en 2007, los trabajadores se vienen quejando de que se les ha privado de los lugares que gozan de luz natural para trabajar, que han sido destinado a los despachos de los jueces. Recuerda que se han producido «casos de alergias de todo tipo» y problemas de mayor o menor entidad en la salud, aunque «no se ha podido demostrar que sean consecuencia del síndrome del edificio enfermo». El secretario provincial del Staj añade que estos problemas «han sido soportados casi en su totalidad por funcionarios, obligados a pasar horas y horas en un ambiente cerrado cuya calidad sigue siendo objeto de multitud de quejas y problemas».

«Democratizar el sol»

El sindicato agrega que después de ocho años en la Ciudad de la Justicia, «ha llegado el momento de democratizar el sol, la luz natural» y que «todos los funcionarios, con independencia de su cuerpo de pertenencia disfruten también del inmejorable ambiente interior que se respira en la Ciudad de la Justicia».

Por ello, el Staj solicita al consejero de Justicia que, «en aras de la igualdad y porque resulta bochornoso en una sociedad moderna que se privilegie a un colectivo sobre otro sin motivo», se estudie una nueva reubicación de todos los trabajadores, ya que «desde el primero al último que prestamos servicio en este edificio somos fisiológicamente iguales y sujetos a idénticos derechos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un sindicato reabre la ‘guerra del parking’ de la Ciudad de la Justicia y pide su uso igualitario