

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Martes, 31 de marzo 2015, 02:51
La recogida de residuos puerta a puerta en los negocios del Centro Histórico, que ya se viene realizando con las basuras orgánicas y los cartones, se ampliará en poco más de un mes a la botellas que generen los bares y restaurantes . Después de que la puesta en marcha de esta iniciativa se haya retrasado más de lo previsto ya que se anunció a comienzos de año, el Área de Medio Ambiente y Ecovidrio (entidad que ha asumido la retirada selectiva de este tipo de residuos en toda la ciudad) tienen previsto iniciar tras la Semana Santa una ronda de visitas a los establecimientos hosteleros para informar sobre la separación correcta de los envases e intentar consensuar la fórmula más adecuada en función de las necesidades de cada tipo de negocio (cafetería, restaurante o bares de copas), fundamentalmente la relativa a los horarios y al punto de recogida.
De esta forma, cada local recibirá un cubo con ruedas para depositar los tarros y botellas, que será retirado a diario en el lugar y hora que se indique por personal de Molivisa, la empresa con sede en Alhaurín de la Torre que ha sido contratada por Ecovidrio para la recogida y mantenimiento de todos los contenedores verdes de la capital.
El inicio de la recogida puerta a puerta en el Centro forma parte del acuerdo suscrito a finales de 2014 por el Ayuntamiento y esta entidad encargada de la gestión del reciclado de vidrio en España, aunque no fue hasta el pasado 9 de febrero cuando realmente se ha plasmado en las calles de Málaga, dejando de prestar este servicio Limasa. Una ciudad a la que Ecovidrio augura un amplio margen de mejora, puesto que actualmente se encuentra en el vagón de cola del país tanto en recuperación de botellas, con una media de 6,38 kilos por habitante al año, como en número de contenedores por habitante, con una ratio de uno por cada 438 vecinos. El objetivo de Ecovidrio es duplicar la cantidad de material reciclado de aquí a 2019, para lo que en el marco del denominado Plan Integral Málaga se contempla la incorporación de 500 nuevos iglús y la realización de campañas de concienciación. En cualquier caso, el verdadero filón está en la hostelería, ya que consume el 48% de los envases de vidrio que se ponen en el mercado. Por ello, además de poner especial foco en el Centro Histórico, Ecovidrio también lanzará campañas para fomentar el reciclado en las principales zonas de ocio de la capital.
Orgánicos y cartones
A excepción de los plásticos, que de momento se seguirán recogiendo en los contenedores amarillos, el servicio puerta a puerta (como se hacía antiguamente) para los negocios abarcará al resto de residuos. El primero en aplicarse fue el del cartón, que se puso en marcha en 2012 para calle Larios y sus adyacentes para dar cobertura a 465 comercios. Un radio de acción que se amplió en noviembre del pasado año a todo el casco antiguo (937 locales).
El trabajo, a cargo de la empresa Saica Natur, se desarrolla con un vehículo eléctrico para minimizar las molestias por ruido con dos turnos diarios de lunes a sábado: de 10.00 a 12.15 y de 17.00 a 20.00 horas. Para facilitar la tarea, tanto personal de esta entidad como técnicos municipales visitaron los negocios para explicar las condiciones de esta iniciativa (solo cartón, que deberá estar plegado y atado en paquetes guardados en el interior del establecimiento junto a la puerta). Sin embargo, desde el Área de Medio Ambiente reconocen que la respuesta de los establecimientos no está siendo la esperada, ya que todavía son muchos los comerciantes que siguen tirando los cartones en los contenedores de basura orgánica. Por ello, se van a mantener nuevas reuniones con representantes del sector.
En cuanto a la basura orgánica, que compete a Limasa, tras unos meses de pruebas el pasado verano en establecimientos del tramo norte de calle Granada, Méndez Núñez y plaza de Uncibay, se amplió en octubre hacia las plazas del Siglo y del Carbón, toda la calle Granada, Calderería, Granados, Denis Belgrano y Niño de Guevara para dar servicio a 90 bares y restaurantes en horario de 14.30 a 18.00 horas para así evitar la acumulación de residuos orgánicos al mediodía. Salvo excepciones, la mayoría de los hosteleros cumple con el compromiso de no realizar vertidos en los contenedores antes de las 21.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.