Borrar
El encuentro sirvió para debatir sobre la situación actual de la mujer investigadora.
Mujeres investigadoras reclaman más igualdad en el ámbito académico

Mujeres investigadoras reclaman más igualdad en el ámbito académico

La IV Jornada de la AMIT-A pone de relevancia el doble esfuerzo de las féminas para alcanzar ciertos puestos profesionales

PABLO REY

Martes, 17 de febrero 2015, 12:32

«Existe un famoso techo de cristal transparente en la igualdad profesional, pero al que realmente no dejan traspasar a la mujer», afirmó María del Mar Robelloso, titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Málaga, durante la IV Jornada de Investigación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Andalucía (AMIT-A) desarrollado en la UMA. Un acto que sirvió para debatir la situación actual por la que atraviesa la mujer investigadora y donde se puso de relevancia la falta de igualdad y de oportunidades de las mismas en el ámbito académico y profesional. Además, aprovecharon para exponer los avances de las diferentes expertas en las líneas de investigación como son las Ciencias, Ciencias Jurídicas y Sociales, Artes y Humanidades. Para Gloria Corpas, coordinadora de esta cuarta jornada y catedrática de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga, esta cita pone de manifiesto que «el principal obstáculo que se encuentra la mujer en el mundo laborar y científico está en la demostración continua de su labor para tener derecho a estar donde estamos».

La jornada estuvo estructurada en dos sesiones: 'I+D en AMIT-A' y 'Mujeres que brillan'. El primer acto sirvió como punto de encuentro para los distintos grupos de investigación que permitió exponer los últimos avances de los equipos. Al mismo tiempo sirvió para dar visibilidad a la situación actual con respecto a la de los hombres investigadores. «Es cierto que existen avances en materia de igualdad en el mundo académico, pero aún estamos muy lejos de poder conseguir llegar al final del camino», señaló Mercedes Siles Molina, catedrática de Álgebra en la Universidad de Málaga.

La segunda sesión estuvo estructurada en una mesa redonda que contó con la presencia de invitadas relevantes del mundo académico, profesional e institucional, y que puso de relevancia la capacidad y el doble esfuerzo realizados por las mujeres para poder alcanzar los puestos profesionales que ocupan actualmente. Así, este segundo acto contó con la presencia de María del Mar Martín Rojo, teniente de alcalde y delegada del Área de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Málaga; Patricia Alba, delegada de Educación, Cultura y Deporte en Málaga; o Capitalina Díaz Martínez, profesora titular de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valancia y presidenta de la AMIT nacional, entre otras.

Para Martín Rojo, «hay que fortalecer el papel de la mujer en los principales puestos laborales con humildad, pero demostrando que somos capaces de todo». A juicio de Patricia Alba, «la igualdad tiene que venir marcada desde la edad escolar y así acabar con el machismo». Mientras que Capitalina Díaz apuntó que las mujeres tienen que creer en ellas mismas «y convencer a los demás porque nos han criado desde pequeñas para ser opacas, pero no para brillar en el mundo profesional y académico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mujeres investigadoras reclaman más igualdad en el ámbito académico