Borrar
La tecnología de Cibersuite permite al hotel interactuar con sus clientes a través del portal de wifi.
La malagueña Cibersuite salta a EE UU, China y Chile con su wifi para hoteles

La malagueña Cibersuite salta a EE UU, China y Chile con su wifi para hoteles

La empresa, que cumple diez años con su tecnología instalada en 400 hoteles de todo el mundo, ultima un contrato para llevar Internet a miles de sucursales bancarias

Nuria Triguero

Miércoles, 10 de diciembre 2014, 01:36

En 2003, Manuel Franco protagonizó un hito que levantó gran revuelo: llevó la conexión a Internet con banda ancha a las habitaciones del hotel Puente Romano de Marbella a través de la línea eléctrica. Aquel logro, ampliamente difundido en los medios, generó una demanda que sobrepasó cualquier previsión. Las llamadas llegaban incluso desde el otro lado del Atlántico. Así que este ingeniero malagueño, que hasta entonces se dedicaba a prestar servicios de acceso a Internet a través de una pequeña empresa llamada Web Costasol, decidió crear una nueva sociedad para explotar este inesperado yacimiento: Cibersuite.

La compañía pronto superó la era del cable y se especializó a instalar wifi en hoteles. Hoy su tecnología está instalada en 400 alojamientos repartidos por España y el extranjero. Entre su clientela hay cadenas como NH, Crowne Plaza, Holiday Inn, Room Mate, Sheraton o Petit Palace, así como establecimientos tan emblemáticos como el Villa Padierna de Marbella. Este año prevé rozar los 2 millones de euros de facturación.

Cibersuite, que cumple una década, se encuentra en un punto crucial por varios motivos. Para empezar, afronta un plan de internacionalización que la va a llevar a tener presencia física en Estados Unidos, Chile y China en 2015. En el mercado norteamericano, donde ya cuenta con clientes, abrirá oficinas en Nueva York (que será la primera en inaugurarse en enero), Miami y un punto aún no decidido de la Costa Oeste. La firma va a aprovechar que ha sido seleccionada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) para una estancia de veinte semanas en el Silicon Valley para explorar el mercado y decidir cuál será su emplazamiento definitivo en EE UU.

En Chile, donde la empresa malagueña tiene ya preacuerdos con varias cadenas hoteleras, también aterrizará en 2015. Y a China, concretamente a Shangai, viajará el próximo mes Manuel Franco para firmar la constitución de la filial, que empezará a operar previsiblemente en el primer trimestre del año que viene con la misión de ser un punto de distribución para toda Asia. Todo este plan de internacionalización se dirigirá desde Madrid, donde Cibersuite va a trasladar antes de que acabe el año su oficina comercial central por motivos operativos. «En Málaga mantenemos toda la parte técnica, de desarrollo y producción, que da trabajo a 23 personas», apunta el consejero delegado. En la capital de España van a empezar cuatro personas, que para junio de 2015 serán 18.

La expansión internacional de Cibersuite tiene un claro objetivo: convertirla en una empresa global. «Así la veo dentro de una década, es mi reto», confiesa Franco. Esta estrategia descansa sobre un importante cambio en su modelo de negocio. La empresa ha desarrollado una nueva plataforma de gestión de wifi y la ha abierto a la competencia. El motivo: «No podemos instalar wifi en todos los hoteles del mundo, pero sí podemos hacer que muchos hoteles en el mundo cuenten con nuestra tecnología». De esta manera, la plataforma puede ser usada por cadenas hoteleras que cuentan con sistemas propios de WiFi, así como por empresas instaladoras. La nueva plataforma, llamada Wifi.pro, ya no sólo se limita a proporcionar al cliente un usuario y una contraseña y procesar el pago, sino que se convierte en un canal para que el hotel interactúe con el cliente, que puede pedir un taxi, reservar mesa o pedir comida a la habitación: lo que se conoce como un 'mayordomo virtual'.

Pero Cibersuite ya no se conforma sólo con el sector hotelero. Actualmente está desarrollando un proyecto piloto para una entidad financiera con la instalación de wifi en 25 sucursales. «Si todo sale bien, nos abrirá la puerta a equipar más de dos mil oficinas bancarias en toda España», anuncia Franco. Sólo este contrato multiplicaría por varios enteros la facturación de la empresa, que este año va a rozar los 2 millones de euros. Y la banca no es el único sector al que quiere llevar sus servicios: «Instalar wifi puede interesarle a cualquier negocio en el que el usuario tenga que sentarse a esperar». Hay ya varias cadenas de restauración entre su clientela, como Autogrill.

Además, Cibersuite está negociando con ayuntamientos proyectos de 'smart city' para la instalación de wifi en lugares públicos y la creación de canales de comunicación con el ciudadano. En este sentido, la quiebra de Gowex ha creado una oportunidad de negocio añadida para Cibersuite, que hasta ahora no se había adentrado en este terreno. Además, la firma va a empezar a ofrecer servicios publicitarios a través de su plataforma. «Tenemos más de 100.000 usuarios cada día y eso es muy valioso para campañas de marketing», apunta Franco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La malagueña Cibersuite salta a EE UU, China y Chile con su wifi para hoteles